Delta del Mekong hace frente a salinización

Las provincias deltaicas del Mekong en Vietnam desplegarían varias medidas para garantizar el suministro suficiente de agua dulce tanto para el uso doméstico como para la producción agrícola en áreas afectadas por la intrusión salina y la sequía.
Delta del Mekong hace frente a salinización ảnh 1Salinización daña cultivo de arroz en Soc Trang. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Las provincias deltaicas del Mekong en Vietnam desplegarían varias medidas para garantizar el suministro suficiente de agua dulce tanto para el uso doméstico como para la producción agrícola en áreas afectadas por la intrusión salina y la sequía.

En un documento enviado el pasado viernes al Primer Ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural propuso la perforación de más pozos y la instalación de tuberías de agua potable desde las plantas a los hogares en las áreas infectadas por la situación.

En el delta del Mekong, también se instalará más grifos públicos y recipientes plásticos de agua en las oficinas de los comités populares y las casas culturales en las comunas para suministrar agua potable a los residentes locales.

Los camiones cisterna proporcionarán agua potable a aproximadamente 40 mil hogares en las provincias de Kien Giang, Ben Tre, Long An, Ca Mau y Tra Vinh.

En Ben Tre y Tra Vinh, se instalarán sistemas para filtrar agua salobre y convertirla en agua dulce.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Nguyen Xuan Cuong, realizó varias provincias deltaicas del Mekong del 9 al 11 de este mes, para inspeccionar los efectos de la intrusión de agua salada y la sequía.

El delta, considerado el mayor productor de arroz, frutas y fuente de pesca del país, se enfrenta a la intrusión de agua salada durante la temporada seca 2019-2020.

Se espera que alcance su pico este mes y en la primera mitad de marzo, y luego caiga gradualmente a mediados de marzo a junio, según el Centro Nacional de Pronóstico de Hidrometeorología.

Antes de la estación seca, las autoridades locales decidieron adelantar un mes la plantación de arroz de la cosecha de invierno-primavera y dragaron canales para almacenar agua de riego. También actualizaron nuevos proyectos de riego de prevención de agua salada.

Las medidas han ayudado a mitigar los daños a la producción agrícola, según el Ministerio.

Alrededor del 60 por ciento de los 1,5 millones de hectáreas del arroz de la cosecha de invierno-primavera del Delta del Mekong se han recolectado, y las áreas restantes se recogerán en una o tres semanas.

Sin embargo, la intrusión de agua salada amenaza aproximadamente 29 mil hectáreas de arroz de la cosecha de primavera-verano debido a la escasez de agua de riego. El cultivo de arroz de esta cosecha en el área es inestable y debería cambiarse a otros cultivos resistentes a la sequía, propuso la cartera.

La intrusión de agua salada también está causando una escasez de agua de uso diario para casi 80 mil hogares en las provincias de Ben Tre, Soc Trang, Kien Giang, Ca Mau, Bac Lieu y Long An.

Varias provincias han pedido al Gobierno que proporcione fondos para ayudarlos a mejorar y construir compuertas de prevención de agua salada, estaciones de bombeo y presas temporales./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.