Según el Ministerio de Industria yComercio, Vietnam ha sellado 19 TLC, lo que ha ayudado a expandir ydiversificar los mercados y cadenas de suministro, impulsar la producción ymejorar el volumen de negocios comercial del país indochino con un superávitcomercial de 16,5 mil millones de dólares en siete meses del año.
Sin embargo, de acuerdo con Nguyen ThiTHu Trang, directora del Centro para la Organización Mundial del Comercio y laIntegración de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), todavía haymuchas barreras que dificultan a las empresas domésticas acceder apreferencias arancelarias.
Se refirió a la limitada competitividadde las empresas, falta de información específica sobre compromisos, métodos deaplicación, normas y reglamentos de exportación, entre otras barreras.
En ese sentido, recomendó a las empresasadoptar medidas inmediatas para encontrar socios y promover transacciones;ajustar el proceso de producción para cumplir con los requisitos de las normasde origen, a la par de mejorar sus conocimientos sobre aranceles preferencialesde cada mercado y cada TLC del que Vietnam es parte.
Al compartir el mismo punto de vista, ToNgoc Son, subdirector del Departamento de Mercado de Asia y África (del Ministeriode Industria y Comercio), remarcó que las empresas actualmente tienen muchasoportunidades de importación y exportación, especialmente cuando China reabre ytodavía hay mucho espacio para que las empresas accedan a mercados como HongKong, Taiwán (China) o Japón y Corea del Sur.
Añadió que aún existen muchos desafíosque presionan a la comunidad empresarial relativos a la penetración en elmercado chino, la inspección estricta de productos agrícolas, la competición conlos países vecinos y el costo de transporte.
Ngoc Son propuso prestar atención a labúsqueda de nuevos mercados; creación de marcas; promoción de productos; aplicaciónde tecnología avanzada en el procesamiento, envasado y conservación deproductos; y estudio proactivo de las normas técnicas y las barreras de losmercados.
A su vez, Ho Quoc Luc, presidente de laJunta administrativa de la empresa de alimentos Sao Ta, enfatizó que el sectoracuícola también enfrenta hoy grandes presiones.
En ese contexto, la compañía mantiene estrecha cooperación con los importadores y participa activamente en lasactividades de promoción comercial sobre la base de la ampliación de losmercados, a la par de enfocarse en mejorar la calidad de los productos yprestar atención a los asuntos relativos a la economía verde.
Mientras, la empresa de madera An Cuong tambiénreportó una fuerte reducción de sus negocios, debido a la complicada evolución de la situación económica nacional y mundial y la inflación registrada en EstadosUnidos y la UE, dos mercados receptores principales de productos madereros deVietnam.
En ese escenario, An Cuong ha desplegadodiferentes estrategias de negocios que se centran en la promoción y renovacióndel proceso de producción, con énfasis en los valores amigables con elentorno./.