Discuten soluciones para promover comercio en Delta del Mekong de Vietnam

Una conferencia sobre promoción comercial y desarrollo de importaciones y exportaciones del Delta del Mekong centró sus debates en las fortalezas existentes y potenciales de la región, incluidas las frutas, los productos acuáticos y la posibilidad de producción de energía.

Durante la conferencia sobre promoción comercial y desarrollo de importaciones y exportaciones del Delta del Mekong (Fuente: VNA)
Durante la conferencia sobre promoción comercial y desarrollo de importaciones y exportaciones del Delta del Mekong (Fuente: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA) - Una conferencia sobre promoción comercial y desarrollo de importaciones y exportaciones del Delta del Mekong centró sus debates en las fortalezas existentes y potenciales de la región, incluidas las frutas, los productos acuáticos y la posibilidad de producción de energía.

El evento, recién celebrado en la ciudad de Can Tho, atrajo a unos 200 delegados tanto en persona como en línea.

Al margen de la conferencia, hubo un espacio de exposición para promover los productos de las localidades y empresas de la región, con el objetivo de crear oportunidades para la conexión comercial entre los proveedores de bienes y servicios de la región con las empresas de importación y exportación.

La Agencia de Promoción Comercial de Vietnam (Vietrade) dijo que, además del arroz y los mariscos, las frutas también son una fortaleza en la estructura de producción y exportación de la región.

Al mismo tiempo, también tiene un gran potencial para el petróleo y el gas y las energías renovables, como las energías eólica, solar y mareomotriz.

Las estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) muestran que muchos grupos de productos básicos vietnamitas han superado la facturación de exportación de más de mil millones de dólares, como las verduras, el arroz y los camarones, principalmente provenientes del Delta del Mekong.

En promedio, la región del Delta del Mekong contribuye con alrededor del 31 por ciento del Producto Interno Bruto de todo el sector agrícola, con alrededor del 50% de la producción de arroz, el 95% de las exportaciones arroceras, el 60% de las exportaciones de productos acuáticos y aproximadamente el 70% de las frutas de todo tipo.

Según la viceministra del MIC, Phan Thi Thang, en el primer semestre de 2024, el valor de las importaciones y exportaciones de bienes en el Delta del Mekong alcanzó los 19,5 mil millones de dólares, con un superávit comercial de 6,6 mil millones de dólares. Las ventas al exterior registraron un crecimiento de 12,8% en comparación con el mismo período del año pasado.

Pese a sus muchas fortalezas, se considera que la economía del delta del Mekong no se ha desarrollado en correspondencia a su potencial.

Además, el desarrollo también enfrenta desafíos como el cambio climático, el agotamiento de los recursos hídricos y la intrusión salina.

Por lo tanto, evaluar con precisión el potencial y los desafíos, e implementar soluciones de desarrollo adecuadas son esenciales para lograr el objetivo de hacer del Delta del Mekong una región con un nivel de desarrollo relativamente alto en comparación con el resto del país.

Para que esa zona se desarrolle adecuadamente, según la viceministra Thang, una de las medidas importantes es promover vínculos regionales en la promoción del comercio y la importación-exportación para optimizar los recursos de las localidades.

En opinión de Tran Quoc Toan, subdirector del Departamento de Importación y Exportación del MIC, para mejorar la importación y exportación de bienes en el Delta del Mekong, sus ciudades y especialmente el Comité de Coordinación regional necesitan seguir centrando recursos en la inversión en infraestructura, fundamentalmente en el desarrollo de redes de transporte, implementar investigaciones sobre soluciones científicas y tecnológicas para desarrollar la producción y exportación sustentables.

Además, las provincias deben continuar promoviendo la mejora del entorno empresarial, la competitividad y las actividades de atracción de inversiones, fortalecer la promoción comercial en plataformas digitales y fomentar el desarrollo de una serie de nuevos tipos de servicios de alto valor añadido./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.