En una rueda deprensa en esta capital en la noche del martes, Wairatpanich enfatizó quetal decisión fue tomada con el fin de “encontrar una salida parala nación y neutralizar las tensiones políticas”, tras haber seguidode cerca las protestas populares contra el proyecto de ley durantelos últimos días.
A continuación de las masivasmanifestaciones contra la aprobación el lunes de la propuesta por partede la Cámara Baja, centenares de empresas y organizaciones nacionalesenviaron al Senado sus reclamos de rechazo, reveló.
Por su parte, el Comité nacional Contra la Corrupción (NACC, eninglés) declaró también ese mismo día su oposición a dicho proyecto antesus consecuencias legales y sus efectos negativos para la imagennacional.
La aprobación de esta ley significa laabsolución a más de 25 mil condenados de corrupción y la suspensión demuchos casos en proceso de investigación, advirtió Vicha Mahakhun,miembro del NACC.
Tal propuesta, añadió, tambiénva en contra las normas ratificadas por la Convención de NacionesUnidas sobre la Lucha contra Corrupción (UNCAC), de la cual Tailandia esparte.
Mientras tanto, el pasado martes, laprimera ministra tailandesa Yingluck Shinawatra exhortó a los diputados aanalizar el proyecto de ley de amnistía sobre la base de lareconciliación y la tolerancia como un esfuerzo para unir el país luegode un largo tiempo de turbulencia.- VNA