Desarrollo de bancos digitales: tarea que requiere sincronización entre tecnología y normas administrativas

El período post- epidémico plantea a Vietnam varias tareas por realizar, incluidas la reestructuración de la economía, la digitalización e internacionalización, lo que contribuirá a garantizar el desarrollo sostenible de la comunidad empresarial.

El período post- epidémico plantea a Vietnam varias tareas por realizar, incluidas la reestructuración de la economía, la digitalización e internacionalización, lo que contribuirá a garantizar el desarrollo sostenible de la comunidad empresarial.

Desarrollo de bancos digitales: tarea que requiere sincronización entre tecnología y normas administrativas ảnh 1Panorama de la cita (Fuente: V+)

Al hablar en un coloquio temático efectuado la víspera,  Vu Tien Loc, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI)  hizo tal valoración, tras enfatizar la consideración a esas misiones como la pista para el avance de la industria del país.

Clientes optan por servicios más convenientes

Durante el seminario, Tien Loc enfatizó que Vietnam registra hoy 70 instituciones de crédito e intermediarios de pago, como billeteras electrónicas, que han prestado servicios de sufraga por Internet y/o por teléfono móvil. El valor de las transacciones financieras a través de la red de las redes totalizó 304 mil 350 millones de dólares, y por teléfono, 13 mil 43 millones de dólares.

Según el funcionario, esas cifras inicialmente tienen sentido, pero en comparación con la dimensión de la economía, resultan aún modestas.

Por otro lado, añadió que en comparación con el modelo tradicional, los bancos digitales y las billeteras electrónicas tienen numerosas ventajas. Todos los canales de comunicación con los clientes se realizan de forma eficiente en línea a través de dispositivos móviles.

A su vez, Pham Quang Dung, director del Departamento de Pagos del Banco Estatal, el pago electrónico ha mantenido recientemente un buen crecimiento, especialmente en el contexto de la pandemia del COVID-19.

Agregó  que en Vietnam, la tasa de crecimiento de la banca móvil se sitúa hoy en 200 por ciento. Las estadísticas indican que alrededor de 30 millones de personas usan hoy el sistema de pago bancario todos los días.

El funcionario remarcó, además, que la banca móvil de Vietnam no es inferior a los Estados Unidos. Y para hacer eso, el Banco Estatal estableció una infraestructura de pago efectiva y este año se empeña en actualizar ese sistema.

Sin embargo, el rápido cambio de tecnología también hace que varias regulaciones y las instituciones resultan hoy obsoletas.

"El establecimiento de cada decreto lleva años, mientras que la tecnología se cambia constantemente, incluso después de dos o tres meses ya se registra nuevo modelo”, subrayó.

“El banco es muy diferente de muchos otros sectores económicos en la era digital actual, si no se adopta políticas preferenciales de forma rápida, los clientes abandonarán sus servicios. El año pasado, un grupo de clientes de un banco decidieron a cambiar a los servicios del otro, debido a la cuestión de precios", enfatizó Quang Dung.

Al figurar entre los bancos que se enfocan en la inversión en tecnología para atender a los clientes, el Banco BIDV adoptó preparativos a partir de en 2014 y entre esas labores se destaca el establecimiento de un grupo de investigación de aplicaciones bancarias en dispositivos móviles.

En la estrategia para 2020, que traza orientaciones para el desarrollo hasta 2025 con una visión para 2030, BIDV considera a la tecnología y la banca digital como uno de los tres pilares para el desarrollo de la entidad bancaria.

Durante el contexto de la compleja evolución de la pandemia de COVID-19, los servicios en la banca inteligente han crecido significativamente. Los clientes pueden utilizar hasta mil 300 transacciones de pago, lo que representa el 85 por ciento del total de las realizadas a través del canal electrónico de BIDV.

Cada mes BIDV maneja un promedio de 15,5 millones de transacciones por un valor total de 478 millones de dólares.

Desarrollo de bancos digitales: tarea que requiere sincronización entre tecnología y normas administrativas ảnh 2Los clientes están acostumbrados con los servicios digitales

Cambio de hábito de consumo de clientes

Según Nguyen Tri Hieu, experto en banca y finanzas, actualmente el 40 por ciento de las personas no tienen una cuenta bancaria, por lo que para estimular el uso del sistema de pago nacional, deben estimular a los clientes a utilizar billeteras electrónicas.

En pos de promover la economía digital, recomendó prestar atención en atraer rápidamente a los usuarios comunes para que se conviertan en clientes del banco y satisfacer a los mismos y establecer, además, un ecosistema inteligente./.

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.