Desarrollo de espacios creativos caracteriza a la cultura de la Capital

Desde su adhesión en 2019 a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Hanoi ha aprovechado la sabiduría y el espíritu colectivo en la creación cultural, dando lugar a eventos y obras singulares, destacó el periódico electrónico del Partido Comunista de Vietnam.

El calle peatonal alrededor del lago Hoan Kiem. (Fuente: VNA)
El calle peatonal alrededor del lago Hoan Kiem. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Desde su adhesión en 2019 a la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Hanoi ha aprovechado la sabiduría y el espíritu colectivo en la creación cultural, dando lugar a eventos y obras singulares, destacó el periódico electrónico del Partido Comunista de Vietnam.

La capital vietnamita posee también ventajas y potencial para establecer e impulsar espacios creativos contribuyentes a una propia identidad capitalina y, efectivamente, los hanoyenses han visto erigir hasta cientos en su territorio. Se trata de una buena señal del papel y de los aportes de la cultura y el arte a la vida espiritual de los ciudadanos.

Con 124 espacios creativos, el mayor número registrado en un territorio vietnamita, Hanoi ha patentizado su avance luego de cinco años de ingreso en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en el campo de “Diseño” y dedicación a materializar los compromisos a favor del diseño creativo.

Hasta el momento, ha desplegado con eficacia múltiples espacios innovadores, promoviendo al máximo los recursos culturales y humanos, así como convirtiéndolos en lo que es conocido como el poder blando de la cultura, en aras de heredar y dar continuidad al manantial de cultura y creatividad de la Capital. Un ejemplo representativo de ello es la inauguración de calles peatonales y espacios dedicados a los oficios artesanales locales.

De solo dos en 2019, uno alrededor del lago céntrico Hoan Kiem y el otro en la calle de Trinh Cong Son, la urbe ha llegado a aplicar dicho modelo en cuatro sitios más. Constan de la calle peatonal y el camino de flores en el área urbana de Bac An Khanh, la calle peatonal de comida nocturna de Dao Ngoc-Ngu Xa, la calle peatonal de Tran Nhan Tong (parque de Thong Nhat), y la calle peatonal en la antigua ciudadela de Son Tay.

Nguyen Thi Thuy, habitante en ese último vecindario, compartió lo siguiente: “La apertura de calles peatonales ha traído muchos beneficios. La gente cuenta ahora con espacios para juntarse. Los jóvenes y también pobladores de otras edades pueden participar en actividades de contacto con la naturaleza y el público. Espero que en las demás localidades se puedan organizar programas tan adecuados como este”.

Otro esfuerzo de la capital al respecto, consistente en celebrar festivales culturales y eventos de creatividad, se ve recompensado por una gran atención de los ciudadanos. Cabe mencionar el Festival de Cultura Folclórica en la Vida Contemporánea, en 2019 y 2020; el Festival de Creatividad y Diseño de Vietnam 2020; la Semana del Diseño de Vietnam, en 2021 y 2022, y el Festival de Diseño Creativo de Hanoi, cuya edición en noviembre próximo es la tercera e incluirá una serie de conversatorios, exhibiciones, demostraciones de arte y juegos innovadores.

El artista y curador de arte Nguyen Hoang Quoc Anh expresó: “Soy un ciudadano del distrito de Hoan Kiem y también de Hanoi. Así que no hay felicidad ni honor mayor que contribuir a la ciudad y a las comunidades alrededores con obras artísticas e interacciones en los proyectos de cultura y arte”.

No solo sirven para fines lúdicos, sino que los mencionados espacios también acercan a sus creadores a la comunidad, así como aportan a la identidad y al atractivo de las urbes sobre la base de los valores tradicionales. Muchos han sido sedes de eventos artísticos de alcance internacional.

El compositor Quoc Trung, director general del Festival Internacional de Música del Monzón, donde se dan cita cada año numerosos artistas internacionales, comentó: “Encontramos en 2023, en el distrito de Hoan Kiem, modalidades que nos permitieron presentar creaciones de los artistas, sobre todo los jóvenes, a los organizadores regionales e internacionales. En paralelo, aprovechamos para divulgar los espacios culturales y el legado de la ciudad entre los turistas y la audiencia”.

Como fruto de la promulgación e implementación de diferentes políticas de desarrollo de la industria cultural y la construcción de ciudades creativas, la capital de Vietnam ha presenciado la expansión de sus espacios creativos a diversos ámbitos ajenos al reconocido diseño. Se trata de las artes visuales, la arquitectura, la música, la demostración de artesanías y bellas artes, la publicación, la fotografía y el cine. Esto ha ayudado a inyectar vitalidad en la ciudad y catalizado el progreso de su industria creativa. Al respecto, el profesor asociado y doctor Bui Hoai Son, miembro permanente de la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Nacional de Vietnam, señaló la importancia de difundir el espíritu de creatividad a todos.

“Hanoi es una ciudad creativa. La atmósfera de creatividad fertiliza los espacios creativos. Gente innovadora y factores relacionados ayudarán a Hanoi a mantener el espíritu de creatividad y hacer de las creaciones una fuerza motriz para el desarrollo de la Capital en los próximos años”, añadió Son.

Con el objetivo de poner la cultura y la creatividad en el centro del desarrollo, que es la clave para la planificación urbana, Hanoi va desarrollando y promoviendo efectivamente los espacios creativos en las esferas de cultura y arte. De esa manera, reafirma su estatus como una capital rica en tradiciones culturales, impregnada del espíritu de innovación y creatividad, civilizada y moderna, así como pionera en la industria creativa y digna de ser el centro político y cultural del país./.

VNA

Ver más

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.