Desea México importar más arroz de Vietnam

El Director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México ( SENASICA) Enrique Sánchez Cruz destacó el deseo de su país de adquirir más arroz de Vietnam.
El Director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad yCalidad Agroalimentaria de México ( SENASICA) Enrique Sánchez Cruzdestacó el deseo de su país de adquirir más arroz de Vietnam.

Tras valorar ese grano vietnamita en un seminario temático el lunes enel Hotel Sheraton, en el corazón de la megaciudad, Cruz adelantó ademásel interés de comprar productos acuáticos del país asiático y secomprometió de ayudar a resolver problemas técnicos y consolidar laconfianza entre los empresarios de los dos países,

Por su parte, el embajador vietnamita Le Thanh Tung valoró los logros enlas relaciones bilaterales en el pasado, incluido el intercambiocomercial entre dos naciones de másde mil quinientos millones dedólares, calificado de una contribución práctica al proceso deampliación de las relaciones de amistad y cooperación entre los dospaíses hermanos.

Recomendó a los empresariosmexicanos desarrollar negocios con pares vietnamitas combinados con elestudio de la historia, la cultura, las costumbres y visitarpersonalmente el país, al tiempo que destacó la necesidad de robustecerla confianza mutua mediante los contactos directos.

En su presentación ante el seminario, el secretario general de laAsociación Vietnamita de Alimentos (VFA, en Inglés) Huynh Minh Hueexpuso cinco temáticas relativas al proceso de la producción,exportación de alimentos en general y de arroz en particular.

Informó que hoy día su país produce más de 44 millones de toneladas dealimentos, con predominio del arroz, y la exportación supera seismillones de toneladas por año. Adelantó que no habrá cambios en laproducción y la exportación de arroz en los próximos cinco años y quesigue siendo un producto exportable con condición.

Los participantes en la jornada conocieron además la situación deldesarrollo socio-económico en Vietnam, realizaron intercambios sobretrámites aduaneros, políticas de exportación, control de medidassanitarias sobre agroproductos, entre otros, tanto en Vietnam como enMéxico.

Según transcendió en el seminario, Méxicocompró unos 20 mil toneladas de arroz vietnamitas en 2013, cifra quellegó a 50 mil solamente en los primeros cuatro meses del año encurso.-VNA

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.