Desea México importar más arroz de Vietnam

El Director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México ( SENASICA) Enrique Sánchez Cruz destacó el deseo de su país de adquirir más arroz de Vietnam.
El Director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad yCalidad Agroalimentaria de México ( SENASICA) Enrique Sánchez Cruzdestacó el deseo de su país de adquirir más arroz de Vietnam.

Tras valorar ese grano vietnamita en un seminario temático el lunes enel Hotel Sheraton, en el corazón de la megaciudad, Cruz adelantó ademásel interés de comprar productos acuáticos del país asiático y secomprometió de ayudar a resolver problemas técnicos y consolidar laconfianza entre los empresarios de los dos países,

Por su parte, el embajador vietnamita Le Thanh Tung valoró los logros enlas relaciones bilaterales en el pasado, incluido el intercambiocomercial entre dos naciones de másde mil quinientos millones dedólares, calificado de una contribución práctica al proceso deampliación de las relaciones de amistad y cooperación entre los dospaíses hermanos.

Recomendó a los empresariosmexicanos desarrollar negocios con pares vietnamitas combinados con elestudio de la historia, la cultura, las costumbres y visitarpersonalmente el país, al tiempo que destacó la necesidad de robustecerla confianza mutua mediante los contactos directos.

En su presentación ante el seminario, el secretario general de laAsociación Vietnamita de Alimentos (VFA, en Inglés) Huynh Minh Hueexpuso cinco temáticas relativas al proceso de la producción,exportación de alimentos en general y de arroz en particular.

Informó que hoy día su país produce más de 44 millones de toneladas dealimentos, con predominio del arroz, y la exportación supera seismillones de toneladas por año. Adelantó que no habrá cambios en laproducción y la exportación de arroz en los próximos cinco años y quesigue siendo un producto exportable con condición.

Los participantes en la jornada conocieron además la situación deldesarrollo socio-económico en Vietnam, realizaron intercambios sobretrámites aduaneros, políticas de exportación, control de medidassanitarias sobre agroproductos, entre otros, tanto en Vietnam como enMéxico.

Según transcendió en el seminario, Méxicocompró unos 20 mil toneladas de arroz vietnamitas en 2013, cifra quellegó a 50 mil solamente en los primeros cuatro meses del año encurso.-VNA

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

Vietnam planea mejorar la clasificación de su mercado bursátil a nivel emergente para 2025. Para ello, implementa reformas jurídicas y tecnológicas para atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el panorama financiero global.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa trazabilidad digital con blockchain contra fraudes

El despliegue de plataformas tecnológicas de trazabilidad modernas y la aplicación de nuevas tecnologías como blockchain mejoran la eficacia de la gestión estatal y protegen los derechos legítimos de los consumidores y las empresas, elevando el prestigio de Vietnam en este campo y promoviendo una economía digital responsable.