Destaca Vietnam importancia de la cooperación Sur- Sur

La cooperación Sur- Sur debe continuar fomentando la unión, la voz y beneficios comunes de los países en desarrollo en los asuntos globales, sobre todo en el impulso del multilateralismo, y el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó un alto funcionario vietnamita.
Destaca Vietnam importancia de la cooperación Sur- Sur ảnh 1El vicecanciller Bui Thanh Son interviene en el evento. (Fuente: VNA)

Buenos Aires (VNA)- La cooperación Sur- Sur debe continuar fomentandola unión, la voz y beneficios comunes de los países en desarrollo en losasuntos globales, sobre todo en el impulso del multilateralismo, y el cumplimientode los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó un alto funcionariovietnamita.

Bui Thanh Son, vicecanciller del país indochino, reafirmó esa posición en sudiscurso durante el plenario de la segunda Conferencia de Alto Nivel de lasNaciones Unidas sobre la Cooperación Sur- Sur, que se desarrolla en la capitalargentina.

El subtitular vietnamita exhortó a la Organización de Naciones Unidas (ONU), yotros entes, a mantener su apoyo a la cooperación Sur- Sur, por un mundo de pazy prosperidad.

Vietnam siempre respalda y concede importancia a la cooperación Sur- Sur,además de promover activamente los nexos de colaboración con otros países endesarrollo en el marco bilateral, la subregión del Río Mekong, la Asociación deNaciones de Sudeste Asiático (ASEAN), y la región, subrayó el diplomático.

Thanh Son informó que su país ha implementado más de 10 proyectos de cooperacióntripartita, como parte de  los cuales enviómás de 300 expertos a África para transferir tecnología, así como a apoyar laformación del personal y el desarrollo agrícola, contribuyendo a laerradicación del hambre, la reducción de la pobreza, y a garantizar de laseguridad alimentaria en esa región.

Tras enunciar tres lecciones aprendidas por su país de la implementación deplanes de cooperación Sur- Sur, Thanh Son reiteró que Vietnam ha compartido conlos países en desarrollo sus experiencias de la Renovación e integracióninternacional.

Se refirió en especial a la reformaeconómica asociada con la integración global activa;  la colocación del factor humano en el centrodel desarrollo con el fin de garantizar el crecimiento económico junto con laprotección del medio ambiente, desarrollo cultural, progreso y justicia social; así como a la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza.

En el marco del evento, la ONU colaboró con el país anfitrión y socios para organizar la exhibición sobre los éxitos logrados durante los 40 años de la cooperación Sur- Sur, y diversas actividades en forma de diálogos y conversaciones para intensificar intercambio de experiencia.

En marco de la cita, el vicecanciller vietnamita también intervino en la sesióninaugural del ¨Diálogo de alto nivel con los países asiáticos¨, presidido porel canciller argentino, Jorge Faurie, y se reunió con los jefes de lasdelegaciones de Noruega, Armenia, Islandia, Maldivas, Ghana y con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La delegación de esa nación del Sudeste Asiático también participó en el Diálogo "Forjando el futurode la cooperación regional: compartiendo las experiencias de ASEAN, yfomentando las sinergias entre las regiones". 

El representante del Grupo de Telecomunicaciones Viettel, de Vietnam,  estuvo presente en el Diálogo ¨Perspectivas decooperación Sur- Sur y cooperación tripartita; contribución de Asia- Pacíficoen la ciencia, tecnología e innovación¨ para compartir sus experiencias deinversión y desarrollo de tecnología informativa.

La segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre laCooperación Sur- Sur, se celebra con motivo del aniversario 40 de la aprobaciónpor la comunidad internacional del Plan de acción de Buenos Aires para promovery realizar la cooperación técnica entre los países en desarrollo (BAPA).

Se prolonga hasta mañana, con laparticipación de algunos de los jefes de estados, delegaciones de alto nivel,representantes de 193 países en el mundo, y diversas organizacionesinternacionales.

La cita se centra sus debates en el nuevo Plan de acción de Buenos Aires,incluidos 17 objetivos hasta 2030 relativos a temas como la reducción de lapobreza, igualdad de género, salud, cambio climático, además de analizarmecanismos para que los países desarrollados contribuyan a la cooperaciónSur-Sur a través de la cooperación tripartita, entre otros.-VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.