De hecho, las plataformas digitales como Ahamove (logística), Momo (servicio debilletera electrónica), Tiki (venta minorista), entre otras se han popularizadoen Vietnam y gradualmente se han convertido de uso habitual para los clientes.
Particularmente, durante el período de distanciamiento social se registró una marcadatendencia en el acceso a estos servicios para evitar las transaccionesdirectas.
Informes de Google, Tamesek y Bain & Company sobre la economía digital en2019 mostraron que Vietnam, junto con Indonesia, goza del mayor crecimiento enla región del Sudeste Asiático en este término, con un alza en torno al 38 porciento.
Se espera que la economía digital de Vietnam pueda alcanzar la meta de 43 milmillones de dólares en 2025.
El país indochino posee en la actualidad plataformas digitales que operan endiversos campos, al igual que en los países desarrollados, excepto en sistemasoperativos o industrias pesadas y de energía, observaron expertos.
Según el Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR), lasplataformas vietnamitas construidas sobre el formato mundial sin unacreatividad especial o un alto localismo no podrán participar en el mercadodonde los gigantes extranjeros han tomado el monopolio.
Sugirió que las plataformas vietnamitas deben garantizar en primer lugar lasupervivencia en el mercado interno antes de buscar conquistar a los usuariosextranjeros.
Para competir con las plataformas existentes con una gran cantidad de usuarios,no hay otra manera que aumentar la diferenciación y localización, señaló.