Destacan logros de Vietnam en asuntos exteriores

Las actividades de relaciones exteriores de Vietnam en 2024 se desplegaron de manera proactiva y brindaron muchos resultados sustantivos, especialmente con la creación de una nueva postura diplomática que favorece la entrada a una nueva era de ascenso de la nación, aseveró el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son.

El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (Foto: VNA)
El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Las actividades de relaciones exteriores de Vietnam en 2024 se desplegaron de manera proactiva y brindaron muchos resultados sustantivos, especialmente con la creación de una nueva postura diplomática que favorece la entrada a una nueva era de ascenso de la nación, aseveró el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son.

En una intercambio con la prensa sobre las improntas de la diplomacia en este año y las orientaciones del sector para la nueva era, Thanh Son dijo que a pesar de la evolución compleja de la situación mundial en 2024, con mucha inestabilidad y conflictos, Vietnam continúa manteniendo un entorno pacífico, estable y de desarrollo y es valorado por el público internacional como un punto brillante en la región.

En el año, los líderes vietnamitas cumplieron 60 agendas diplomáticas, incluidos 21 viajes al exterior para visitar otros países y participar en conferencias multilaterales; al tiempo que dieron la bienvenida a 25 delegaciones de dirigentes extranjeros que visitaron la nación indochina. También se promovió la implementación de acuerdos y compromisos internacionales, se concretaron marcos mejorados de relaciones y se firmaron más de 170 nuevos documentos de cooperación en muchos campos, especialmente áreas en las que Hanoi tiene necesidades e intereses.

Según Thanh Son, los amigos internacionales apreciaron y desearon promover cada vez más los vínculos con Vietnam. Este año, el país elevó los nexos a una asociación estratégica integral con socios importantes como Australia, Francia y Malasia; una asociación estratégica con Brasil; y una asociación integral con Mongolia y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), creando así un marco para las relaciones con 32 socios principales, incluidas las naciones vecinas, las potencias, socios importantes y amigos tradicionales.

Con el establecimiento de los lazos con Malawi, Vietnam entabló oficialmente relaciones diplomáticas con todos los países africanos y elevó el recuento a 194 naciones en todo el mundo, llevando la cooperación entre Hanoi y los socios a una mayor profundidad y eficiencia, con carácter estratégico, estable y duradero, destacó.

El alto funcionario comentó que la diplomacia económica sigue contribuyendo positivamente a los logros económicos generales del país, aunque el mundo todavía se encuentra en un período difícil.

Vaticinó que el valor del comercio exterior de Vietnam establecerá un nuevo récord en 2024, con un valor que supera los 800 mil millones de dólares. El país sigue siendo uno de los mayores receptores de inversión extranjera directa (IED) del mundo y atendió a más de 15,8 millones de turistas extranjeros en los primeros 11 meses del año, un aumento interanual del 44%. Esta es una señal de que la nación es un destino con creciente atracción para socios, inversores extranjeros y viajeros.

Frente a las grandes fluctuaciones en el mundo, el sector de la defensa, la seguridad y los asuntos exteriores ha contribuido a proteger firmemente la soberanía, la integridad territorial y la salvaguarda de la Patria con anticipación y desde la distancia, añadió.

La diplomacia ha sumado fuerzas para mantener una frontera de paz y estabilidad, asegurar la soberanía en el mar y las islas, garantizar la seguridad nacional, al lograr avances importantes en las negociaciones con otros países, manejar armoniosamente los asuntos pendientes y promover la elaboración de un Código de Conducta en el Mar del Este basado en el derecho internacional, incluida el Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

Además, Thanh Son sostuvo que en el ámbito multilateral, Vietnam reafirma constantemente su papel, posición y prestigio con muchos aportes positivos a la comunidad internacional. En foros mundiales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Asamblea Interparlamentaria de la ASEAN (AIPA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), entre otros, Vietnam continúa promoviendo su papel como contribuyente de forma activa y responsable con ideas e iniciativas que son apreciados por muchos países.

Promover y elevar las relaciones exteriores multilaterales es una política constante y una dirección estratégica importante de Vietnam, patentizó, al revelar que 2025 será un año que marca muchos hitos importantes en ese ámbito, como los 30 años de la incorporación de Hanoi a la ASEAN y el 80 aniversario de la fundación de la ONU.

Para continuar aportando a los asuntos mundiales comunes, Vietnam se centrará en preparar y organizar bien los eventos como el Foro del Futuro de la ASEAN, la cuarta Cumbre de Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G) y la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), subrayó.

Además, la nación indochina seguirá asumiendo el papel de miembro activo y responsable en organizaciones y agencias multilaterales y postulándose para puestos consistentes con sus prioridades e intereses, como la candidatura para el Consejo de Derechos Humanos para el período 2026-2028 y por primera vez para el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) para el mandato 2026-2035. También contribuirá activamente y asumirá una mayor responsabilidad por cuestiones comunes, especialmente la respuesta al cambio climático, la reducción de las emisiones netas y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); participará más profundamente en las actividades de mantenimiento de la paz de la ONU, rescate y ayuda humanitaria.

A criterio de Thanh Son, la posición y la fortaleza del país se robustecen constantemente gracias también a la resonancia efectiva de diferentes áreas de las relaciones exteriores como la información al exterior, la diplomacia cultural, el trabajo relativo a los vietnamitas en ultramar y la protección ciudadana.

La comunidad de casi seis millones de vietnamitas que actualmente viven y trabajan en más de 130 países y territorios constituye siempre una parte inseparable de la nación. La política consistente del Partido y el Estado es cuidar de los compatriotas en ultramar para que estabilicen sus vidas, se integren con el país anfitrión, tengan un estatus económico y legal estable y se mantengan unidos, a fin de consolidar el gran bloque de unidad nacional y crear condiciones para que aporten al desarrollo de la Patria.

Mientras tanto, el enfoque de la diplomacia económica es cómo colocar al país en una posición óptima en las principales tendencias del mundo, ampliando así el espacio de desarrollo y creando nuevas oportunidades para el avance estratégico del país, recalcó.

Por lo tanto, además de aprovechar los motores de crecimiento tradicionales, como las exportaciones, las inversiones y el turismo, el foco de la diplomacia económica será identificar y optimizar las oportunidades de las nuevas tendencias que están dando forma a la economía mundial, como la transformación digital, la transición verde, la conversión energética; así como establecer una amplia cooperación con centros de innovación del globo.

Thanh Son apuntó que la nueva era requiere la participación de todos los sectores, fuerzas, todo el sistema político y la nación. Las lecciones de otros países muestran que en este proceso, las relaciones exteriores desempeñan un papel medular para posicionar a Vietnam favorablemente en el curso de los tiempos.

El 2025 es un año importante y de especial significado para el país, cuando se conmemora el 95 aniversario de la fundación del Partido Comunista, el 80 del establecimiento de la República Democrática de Vietnam (ahora República Socialista de Vietnam) y el 50 de la reunificación nacional. También constituye el momento para acelerar el cumplimiento de la Resolución del XIII Congreso del Partido, con miras a avanzar a la nueva era de ascenso de la nación.

En ese contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores celebrará el 80 aniversario del establecimiento de la cartera (28 de agosto de 1945 - 28 de agosto de 2025), especificó.

En dicha ocasión, adelantó, la Cancillería organizará actividades conmemorativas, incluida una ceremonia con la participación de líderes del Partido y del Estado; reuniones con diferentes generaciones de diplomáticos y jefes de las representaciones extranjeras en Vietnam y organizaciones internacionales; exposiciones, conferencias científicas, seminarios, intercambios, publicaciones sobre la historia, las tradiciones y el trabajo del sector diplomático y diversos programas de agencias representativas de Hanoi en todo el mundo./.

VNA

Ver más

Phan Dinh Trac, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, realiza visita de trabajo a Portugal. (Foto: VNA)

Vietnam y Portugal fortalecen cooperación bilateral

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por Phan Dinh Trac, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, visitó Portugal en el marco del 50º aniversario de relaciones diplomáticas. La agenda incluyó reuniones con altos cargos, acuerdos para ampliar la cooperación y la inauguración de la Embajada de Vietnam en Lisboa.

El nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi, Vu Dai Thang (Foto: VNA)

Vu Dai Thang elegido nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi

En la 28.ª sesión del XVI Consejo Popular de Hanoi celebrada esta tarde, Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y subsecretario del Comité partidista en la ciudad, fue elegido como Presidente del Comité Popular municipal para el mandato 2021-2026.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.