Determinan países asiáticos y africanos fomentar lucha antiterrorista

Cancilleres de los países asiáticos y africanos participaron en un evento efectuado en vísperas del acto conmemorativo al sexagésimo aniversario de la Conferencia Asia-África, durante el cual reiteraron la determinación de intensificar la lucha contra el terrorismo y el tráfico de drogas.
Cancilleres de los países asiáticos y africanos participaron en unevento efectuado en vísperas del acto conmemorativo al sexagésimoaniversario de la Conferencia Asia-África, durante el cual reiteraron ladeterminación de intensificar la lucha contra el terrorismo y eltráfico de drogas.

Al intervenir en la cita lavíspera en Yakarta, el ministro de Relaciones Exteriores de Indonesia,Retno Marsudi, enfatizó que los concurrentes tienen una clara concienciasobe la importancia de la paz y estabilidad y el combate contra ladelincuencia trasnacional.

Por su parte, elvicetitular de la cartera iranesa, Ebrahim Rahimpour, advirtió que elterrorismo y el extremismo violento amenazan cada vez más la pazmundial.

En tanto, el canciller somalí, KhalidOmar Ali, remarcó que la pobreza y el bajo nivel cultural constituyendos factores causantes de esos males.

LaConferencia Afroasiática (conocida como Conferencia de Bandung) secelebró por primera vez del 18 al 24 de abril de 1955 en la ciudadindonesia de Bandung, con la participación de representantes de 29estados asiáticos y africanos.

Al concluir esahistórica cita se adoptaron los diez principios que destacan el respeto ala soberanía e integridad territorial de cada nación, la nointervención en los asuntos internos de otros estados y la solución delas disputas por vías pacíficas, considerándolo como base para los nexosentre los estados en los dos continentes.

LaConferencia Bandung en 1995 es calificada como un símbolo delrenacimiento de las naciones de Asia y África y creó una fuerza motrizpara las grandes transformaciones en el mapa político mundial con elestablecimiento de distintos países independientes, formando así unapremisa para el surgimiento del movimiento de los países no alineados yla cooperación Sur- Sur.- VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.