Deuda pública de Indonesia aumenta por efectos del COVID -19

El Ministerio de Finanzas de Indonesia informó que la deuda pública del país en los primeros cinco meses del año llegó a 734 millones de dólares, unos 9,69 millones más que el mismo lapso de 2019.
Yakarta, 18 jun (VNA) - El Ministerio de Finanzas deIndonesia informó que la deuda pública del país en los primeros cinco meses delaño llegó a 734 millones de dólares, unos 9,69 millones más que el mismo lapsode 2019.
Deuda pública de Indonesia aumenta por efectos del COVID -19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)


La titular de la cartera, Sri Mulyani Indrawati, subrayó que el aumento de los gastos delpresupuesto destinados al Programa de recuperación de la economíanacional (PEN), debido a los efectos de la epidemia del COVID-19, fue la causaprincipal de la subida de la deuda pública en los últimos tiempos.

Hasta el momento, el presupuesto dirigido a la realización de dicho plan sumó9,8 millones de dólares, cifra que continuará aumentando por la complicadaevolución de la pandemia.

Dijo que la deuda pública en mayo registró 1,2 millones de dólares másfrente a abril, principalmente en bonos gubernamentales.

La tasa de deuda pública en los primeros cinco meses del año ocupó el 32,09 porciento del Producto Interno Bruto, nivel aún seguro conforme a la Ley deFinanzas, la cual permite que ese indicador pueda llegar hasta el 60 por cientodel PIB./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.