Dialogan Vietnam y Camboya acerca de actividades religiosas

El jefe del Comité de Asuntos Religiosos del Gobierno de Vietnam, Vu Chien Thang, dialogó con el ministro de Religión y Culto de Camboya, Him Chhem, acerca de las principales actividades religiosas en su país, durante un encuentro en esta capital.
Phnom Penh (VNA)-El jefe del Comité de Asuntos Religiosos del Gobierno de Vietnam, Vu ChienThang, dialogó con el ministro de Religión y Culto de Camboya, Him Chhem, acercade las principales actividades religiosas en su país, durante un encuentro enesta capital. 
Dialogan Vietnam y Camboya acerca de actividades religiosas ảnh 1El ministro de Religión y Culto de Camboya, Him Chhem, recibe al jefe del Comité de Asuntos Religiosos del Gobierno de Vietnam, Vu Chien Thang. (Fuente: VNA)

En la cita efectuada la víspera en ocasión de su visita a Camboya, del 1 al 6de este mes, Thang dijo que el gobierno de Vietnam respalda la organización deeventos religiosos para promover la diplomacia cultural y popular.

Esas instituciones han hecho contribuciones cada vez más activas a laconstrucción y defensa nacional en Vietnam, expresó, y agregó que hay 16religiones que trabajan en 43 organizaciones, con 24 millones de seguidores, loscuales representan casi un tercio de la población total, así como casi 30 millugares de culto, y 14 establecimientos de formación religiosa.

Afirmó que Vietnam es una nación multirreligiosa, y que el Gobierno siempreofrecerá todo el apoyo posible a esas creencias.

Durante una visita al Vaticano en septiembre de 2018, el viceprimer ministroTruong Hoa Binh sostuvo una sesión de trabajo con el Papa Francisco. Ambaspartes resaltaron el espíritu de diálogo entre las religiones y los estados, yacordaron mejorar los lazos diplomáticos bilaterales desde el nivel de enviadono residente al de enviado residente en un futuro próximo.

Dijo que Vietnam invitó a Camboya a unirse al tercer Día de Vesak de lasNaciones Unidas 2019, programado para mayo, en el Centro Cultural Budista TamChuc en la provincia norteña de Ha Nam, luego de dos ediciones exitosascelebradas en 2008 y 2014.

En esta ocasión, expresó el deseo de que el Ministerio de Cultos y Religión deCamboya cree condiciones favorables para los vietnamitas que practican elbudismo y el caodaísmo en el país, para unirse a las actividades religiosas.

Por su parte, Him Chem, dijo que Camboya ahora tiene dos escuelas budistas, unauniversidad y filiales en las provincias de Kampong Chhnang, Battambang yKampong Cham.

Camboya es el hogar de más de cinco mil pagodas y 700 mil seguidores budistas.Las religiones más populares en el país son el budismo, el islamismo, elcatolicismo y nueve más pequeñas, incluido el caodaísmo y el budismo Hoa Hao,dijo, y agregó que el gobierno de este país espera que todas las religionespuedan vivir juntas en paz.

El mismo día, Chien Thang hizo una visita de cortesía a la viceprimeraministra, Men Sam An, a quién le informó sobre los resultados de una reuniónsobre la promoción de la cooperación religiosa entre las provincias vietnamitasy camboyanas que comparten la frontera en 2018.

Men Sam An dijo que el resurgimiento de la religión en Camboya comenzó despuésde la victoria del 7 de enero de 1979, cuando el pueblo de este país y lossoldados voluntarios vietnamitas derrocaron al régimen de Pol Pot.

Sostuvo que Vietnam y Camboya siempre apoyarán y promoverán la libertadreligiosa, siempre y cuando todas sus actividades estén en línea con la ley.

Durante su estancia, la delegación también realizó sesiones de trabajo convarios dignatarios religiosos, incluido el Patriarca Supremo de la sectabudista Thammayut, Bour Kry. –VNA

Ver más

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria. (Foto: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam)

Tifón Fengshen se intensificará tras cambio de trayectoria

El tifón Fengshen ha cambiado su trayectoria y se prevé que gane intensidad en las próximas 24 horas, representando una seria amenaza para las provincias del centro de Vietnam con fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, alertó el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam.

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

Mujer vietnamita, motor impulsor del desarrollo en la nueva era

El 20 de octubre de 1930, se fundó oficialmente la Unión de Mujeres de Vietnam. El 15 de octubre de 2010, el Secretariado del Partido Comunista de Vietnam emitió el Aviso N.º 382/TB-TW, reconociendo el Día de la Mujer Vietnamita (20 de octubre), lo que refleja la atención del Partido hacia el papel de las mujeres y las organizaciones femeninas en la lucha revolucionaria del país.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con pacientes en Hospital de Oncología de Can Tho. (Foto: VNA)

Primer ministro inspecciona proyectos clave en ciudad de Can Tho

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, realizó hoy una visita de inspección en la ciudad sureña de Can Tho, enfocándose en resolver obstáculos en proyectos de hospitales, vivienda social y la administración pública local, con el objetivo de acelerar el progreso y servir mejor a los ciudadanos.

El embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, habla en el evento. (Fuente: Embajada)

Encuentro de amistad en Brasil

La Embajada de Vietnam en Brasil homenajeó a Ho Chi Minh y a las mujeres vietnamitas, destacando su papel en la solidaridad y la cooperación internacional.

En el colegio de Ly Tu Trong. (Fuente: sggp.org.vn)

Transformación digital: base para construir escuelas vocacionales inteligentes

Ante la creciente demanda de personal cualificado en la era digital, numerosos centros de formación vocacional en todo Vietnam, especialmente en Ciudad Ho Chi Minh, están impulsando la transformación digital para crear modelos de “escuelas técnicas inteligentes”, mejorar la calidad educativa y responder a las exigencias del mercado laboral.

En la cita (Fuente: VNA)

Vietnam y Francia promueven la cooperación en innovación

El Instituto Francés de Investigación y el INALCO organizaron un seminario sobre el sistema de innovación en Vietnam, destacando la cooperación bilateral y estrategias para impulsar el crecimiento tecnológico y sostenible.