“Dien Bien Phu: recuento de una epopeya premonitoria”

“Dien Bien Phu: recuento de una epopeya premonitoria” es titular de un artículo publicado por la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina el 7 de mayo en ocasión del 70 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (7/5/1954 - 7/5/2024).

En el artículo publicado por Prensa Latina
En el artículo publicado por Prensa Latina

La Habana (VNA)- “Dien Bien Phu: recuento de una epopeya premonitoria” es titular de un artículo publicado por la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina el 7 de mayo en ocasión del 70 aniversario de la victoria de Dien Bien Phu (7/5/1954 - 7/5/2024).

Para el autor Moisés Pérez Mok, Corresponsal jefe de Prensa Latina en Vietnam, aún retumbaba el eco de los últimos disparos de la victoriosa campaña de Dien Bien Phu cuando el prócer de la independencia vietnamita, el Presidente Ho Chi Minh, hacía llegar sus felicitaciones a “quienes cumplieron su tarea con gloria”.

El periodista cubano señaló que el cariñosamente llamado Tío Ho festejaba este triunfo de resonancia del pueblo vietnamita, y con su proverbial modestia y sabiduría, alertaba en su misiva que “nuestra victoria es brillante pero aún no definitiva” y recomendaba: “no debemos mostrarnos arrogantes ante nuestros logros, ni subjetivos al subestimar al enemigo”.

En otra parte del mensaje de felicitación a los combatientes de Dien Bien Phu, el fundador del Partido Comunista de Vietnam (PCV) instaba a todos a estar decididos a resistir para obtener la independencia, la unificación, la democracia y la paz.

“Por las armas o la diplomacia, debemos llevar una lucha prolongada y dura para alcanzar una victoria completa…”, afirmaba Ho Chi Minh en la carta, mencionada por el general Vo Nguyen Giap en su libro “La cita de la historia”, en el que narra detalladamente aspectos de la histórica y trascendental campaña de Dien Bien Phu.

Según el corresponsal de Prensa Latina, quien festeja estos días con el pueblo vietnamita el 70 aniversario de esta victoria rimbombante, aunque el número de invasores era más de 1,5 veces superior y estaba mucho mejor armado y equipado, el 13 de marzo de 1954 comenzaría la batalla de Dien Bien Phu, una operación sin precedentes y de gran envergadura que el propio Vo Nguyen Giap definiera como “la cita que la historia consagra a las guerras de agresión de nuestro tiempo”.

El objetivo de la operación era destruir completamente el conjunto de fortificaciones erigidas allí por tropas francesas, que pretendían establecer en aquel valle el puesto militar más fuerte de Indochina con el propósito de expandir su alcance colonial en el Sudeste Asiático.

Enfatizó que la victoria conseguida en Dien Bien Phu fue resultado del sabio liderazgo del Partido Comunista de Vietnam y el presidente Ho Chi Minh combinado con la fuerza del ejército y el patriotismo demostrado por decenas de miles de hombres y mujeres, muchos de los cuales ofrendaron sus vidas en los campos de batalla.

Quizás uno de los ejemplos más ilustrativos de la participación ciudadana en esta gesta fue el que dieron los más de 20 mil vietnamitas que valiéndose solo de sus bicicletas se encargaron de abastecer sin interrupción las primeras líneas de combate, escribió.

Miles de toneladas de alimentos, medicamentos y armas para garantizar la logística fueron transportados a lo largo de casi mil 500 kilómetros por intrincados caminos en la que, según la emisora Voz de Vietnam, fue considerado en su momento “el rey del transporte” durante la operación de Dien Bien Phu, detalló.

Así las bicicletas, que fueron introducidas como muestra de la civilización occidental por los propios los franceses cuando comenzaron a invadir esta nación Indochina, se convirtieron luego en un factor determinante para acabar con el yugo colonial.

Al principio cada ciclo podía transportar de 80 a 100 kilos de carga, pero gracias a modificaciones sencillas, pero efectivas, hechas para reforzar algunas de sus partes, la capacidad de transportación aumentó gradualmente a 150 kilos y luego a 200.

Aunque, de acuerdo con el propio medio, se conocen récords inimaginables de ciclistas como Ma Van Thang, oriundo de la provincia de Phu Tho, que en uno de sus viajes logró transportar una carga de 350 kilos, o Cao Van Ty, de la provincia de Thanh Hoa, quien llegó a mover 320.

Gracias a esa efectiva combinación de factores, el 7 de mayo de 1954, la bandera “Decididos a combatir y vencer” del Ejército Popular de Vietnam ondeó sobre el techo del búnker del jefe de las fuerzas francesas para coronar la victoria de la batalla de Dien Bien Phu.

Nuestra nación debió sacrificar a toda una generación de sus mejores hijos para borrar la ignominia que era el colonialismo, escribió el general Giap, y subrayó que con aquel triunfo “Vietnam fue reconocido en la arena internacional como un Estado independiente y unificado, pero solo teníamos la mitad del país”.

No podíamos evitar una confrontación histórica que se demoraba, apuntó antes de señalar que “había que demostrar al imperialismo de viejo y nuevo tipo que los tiempos en que se utilizaba una fuerza de hierro para esclavizar y dividir a las naciones pequeñas y débiles llegaban ya a su fin”.

La victoria contra el colonialismo francés había creado condiciones sumamente propicias para que la nación vietnamita venciera a los agresores norteamericanos en el gran frente del sur, por la independencia y la reunificación nacional, concluyó el general.

La exitosa campaña de Dien Bien Phu condujo a la firma, en julio de 1954, de los Acuerdos de Ginebra para finalizar la guerra en Vietnam, eliminar la presencia del ejército francés en Indochina y restablecer la paz en la región, además de marcar el principio del fin de los imperios coloniales./.

Ver más

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam busca políticas sobresalientes para desarrollo de educación y salud

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy aquí una reunión sobre la elaboración de borradores de propuesta al Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) para emitir resoluciones sobre los programas nacionales de metas para el desarrollo de la educación y la formación; junto con de la atención a la salud, la población y el desarrollo 2026-2035.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en el evento. (Fuente: VNA)

Líder partidista insta a priorizar la gestión de proyectos y obras retrasadas

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, instó a redoblar los esfuerzos en la lucha contra el despilfarro, especialmente en la gestión de proyectos retrasados, estancados o ineficientes que generan pérdidas considerables, con el propósito de movilizar y aprovechar eficazmente los recursos para alcanzar un crecimiento económico superior al 8 % en 2025 y un crecimiento de dos dígitos en los años posteriores.

Relación Vietnam-Singapur, modelo de cooperación en la nueva era

Relación Vietnam-Singapur, modelo de cooperación en la nueva era

Más de 50 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, más de 10 años de Asociación Estratégica y, especialmente, la elevación a la Asociación Estratégica Integral a principios de marzo de 2025, demuestran que los vínculos entre Vietnam y Singapur se han desarrollado vigorosamente tanto en amplitud como en profundidad, con una creciente confianza política para impulsar los nexos bilaterales hacia una nueva etapa de desarrollo.

Espectáculo de danza folclórica. (Fuente: VNA)

Futuro para la generación joven de era de ascenso

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, escribió el artículo “Futuro para la generación joven en la era de ascenso”, destacando el papel de los jóvenes para la prosperidad y el desarrollo del país.

El general Phan Van Giang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, subjefe de la Comisión Militar Central y ministro de Defensa, recibe al viceministro de Defensa Nacional de Polonia, Pawel Bejda. (Fuente: VNA)

Vietnam y Polonia robustecen colaboración en defensa

El general Phan Van Giang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, subjefe de la Comisión Militar Central y ministro de Defensa, recibió hoy aquí a una delegación de alto nivel del Ministerio de Defensa Nacional de Polonia, encabezada por su subtitular Pawel Bejda, quien se encuentra en una visita de trabajo en el país indochino.

El teniente general Hoang Xuan Chien, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, miembro de la Comisión Militar Central y viceministro de Defensa Nacional, con el viceministro de Defensa de Polonia, Pawel Bejda. (Fuente: VNA)

Vietnam y Polonia buscan perfeccionar mecanismos de cooperación en defensa

El teniente general Hoang Xuan Chien, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, miembro de la Comisión Militar Central y viceministro de Defensa Nacional, se reunió hoy con el viceministro de Defensa de Polonia, Pawel Bejda, quien se encuentra de visita de trabajo en el país indochino.