Medios de Laos siguen destacando la victoria de Dien Bien Phu

Con motivo del aniversario 70 de la victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954), durante los últimos días, los grandes periódicos laosianos como Pasaxon y Pathet Lao han dedicado sus portadas a los artículos que elogian a esa proeza militar de Vietnam.

Los medios laosianos destacan la victoria de Dien Bien Phu (Fuente: VNA)
Los medios laosianos destacan la victoria de Dien Bien Phu (Fuente: VNA)

Vientiane (VNA) - Con motivo del aniversario 70 de la victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954), durante los últimos días, los grandes periódicos laosianos como Pasaxon y Pathet Lao han dedicado sus portadas a los artículos que elogian a esa proeza militar de Vietnam.

En el artículo titulado “El significado histórico de la Victoria de Dien Bien Phu”, publicado hoy por el diario Pasaxon, órgano oficial del Partido Popular Revolucionario de Laos, se destacó que el triunfo fue el punto culminante y el reto para probar la fuerza integral del Ejército Popular de Vietnam al salvar el país del colonialismo tradicional y el neoimperialismo.

Afirmó que todas las grandes victorias de los tres países de Indochina (Laos, Vietnam y Camboya) dejaron al enemigo en un estado estancado y cada vez más débil. Las fuerzas revolucionarias de tres naciones se vuelven más fuertes, tanto en calidad como en cantidad.

El artículo afirmó que la victoria de Dien Bien Phu es la más contundente en la historia de lucha contra los invasores de Vietnam, reconocida por la historia nacional y mundial del siglo XX por derrotar el sistema colonial.

Reiteró que la victoria de Dien Bien Phu no solo fue el triunfo del pueblo vietnamita, sino también de Laos y Camboya en la lucha contra el enemigo mutuo para la liberación nacional. Esta hazaña obligó al gobierno colonial francés a firmar el Acuerdo de Ginebra de 1954 sobre el fin de la guerra en Vietnam, la restauración de paz en la región indochina, el reconocimiento de la independencia, soberanía e integridad territorial de Vietnam, Laos y Camboya.

Pathet Lao, periódico de la Agencia laosiana de Noticias, también dedicó su primera plana al artículo “Victoria de Dien Bien Phu, un faro en la liberación y la fundación de Laos”, donde inició “Hoy es un día con significado histórico de los pueblos de Laos, Vietnam y Camboya.”

Refirió a la victoria de Dien Bien Phu como el triunfo más brillante en la historia de lucha contra la invasión extranjera del heroico pueblo vietnamita. También fue un ejemplo para los países colonizados en todo el mundo que luchan contra la opresión, la explotación y el dominio de los colonizadores.

El artículo indicó lecciones preciosas aprendidas de la victoria de Dien Bien Phu, incluyendo la promoción del patriotismo, la formación de la solidaridad entre las naciones, así como la coordinación de la fuerza nacional con el apoyo de los países vecinos y la comunidad internacional.

Un día antes, Pathet Lao también publicó el artículo “Vamos a mantener la tradición de la solidaridad de lucha laosiana-vietnamita en la misión de desarrollo nacional", donde destacó las lecciones históricas sobre la amistad y la solidaridad entre los pueblos de los tres países de Indochina, especialmente la alianza de lucha entre Vietnam y Laos desde la campaña de Dien Bien Phu hasta el día de hoy, que sigue siendo valiosa.

Además, la radio y la televisión nacional de Laos dedican numerosas noticias y artículos relacionados con las actividades significativas para conmemorar los 70 años de la victoria de Dien Bien Phu, la que “resonó en los cinco continentes y sacudió el mundo"./.

Ver más

Ho Chi Minh sembró las semillas de relación Brasil - Vietnam

Ho Chi Minh sembró las semillas de relación Brasil - Vietnam

Cuando se habla de la relación entre Brasilia y Hanoi, no podemos dejar de mencionar la presencia en Río de Janeiro en 1912 del presidente Ho Chi Minh, quien sembró las semillas de la relación bilaterales, afirmó el secretario general de la Asociación de Amistad Brasil-Vietnam, Pedro da Oliviera.

En el encuentro entre el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong, y el gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Heriberto Díaz Cortés. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece cooperación con la región de Antofagasta de Chile

Durante la reciente visita de trabajo del embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong, a la Región de Antofagasta, el gobernador Ricardo Heriberto Díaz Cortés propuso firmar un Memorándum de Entendimiento entre esa urbe y una localidad vietnamita para promover la cooperación bilateral.

Líder partidista: asuntos de personal son de suma importancia en el contexto actual

Líder partidista: asuntos de personal son de suma importancia en el contexto actual

En su discurso ante la cuarta reunión del Subcomité de Personal del décimo cuarto Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, celebrada este martes en Hanoi, el secretario general de esta organización política, To Lam, quien también preside el subcomité, describió la próxima cita magna como un hito especial en el camino de desarrollo del país, que abre una nueva era para el país, la del ascenso hacia un futuro sólido de prosperidad.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam busca políticas sobresalientes para desarrollo de educación y salud

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy aquí una reunión sobre la elaboración de borradores de propuesta al Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) para emitir resoluciones sobre los programas nacionales de metas para el desarrollo de la educación y la formación; junto con de la atención a la salud, la población y el desarrollo 2026-2035.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en el evento. (Fuente: VNA)

Líder partidista insta a priorizar la gestión de proyectos y obras retrasadas

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, instó a redoblar los esfuerzos en la lucha contra el despilfarro, especialmente en la gestión de proyectos retrasados, estancados o ineficientes que generan pérdidas considerables, con el propósito de movilizar y aprovechar eficazmente los recursos para alcanzar un crecimiento económico superior al 8 % en 2025 y un crecimiento de dos dígitos en los años posteriores.