Diez acontecimientos más sobresalientes del mundo en 2016

El año 2016 cierra con numerosos eventos que afectaron a la humanidad. La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta una lista de los 10 acontecimientos mundiales más notables de los últimos 12 meses.
Hanoi (VNA) - El año 2016 cierra con numerosos eventos queafectaron a la humanidad. La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta unalista de los 10 acontecimientos mundiales más notables de los últimos 12 meses.

1. La Corte Permanente de Arbitraje (PCA, inglés) rechaza reclamaciones de China en el Mar del Este: El 12 de julio, la PCA, establecida en virtud del II Anexo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, emitió su veredicto final sobre la demanda de Filipinas contra China.
El dictamen declaró que la reclamación de Beijing de “los derechos históricos” sobre las zonas marítimas dentro de la llamada “línea de nueve puntos” va en contra de la UNCLOS. Se trata del primer fallo internacional que se relaciona con las disputas en el Mar del Este y que recibe gran aplauso de la comunidad mundial.

2. Fallece Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana: El eminente revolucionario del siglo XX y gran hermano del pueblo vietnamita falleció el 25 de noviembre a los 90 años de edad.
Fidel Castro encabezó la Revolución Cubana y fundó el primer Estado Socialista en el hemisferio occidental, marcando la historia de Cuba, América Latina y el mundo. Cuba decretó nueve días de duelo por su fallecimiento, mientras que diversas actividades en homenaje al líder cubano se celebraron de manera solemne en el mundo.

3. La salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit): El 51,9 por ciento de los británicos votaron por abandonar la Unión Europea (UE) en un referendo al respecto el 23 de junio. Este hecho, que conmovió a todo el mundo, cambió el panorama de la política del país que es considerado como uno de los pilares de la UE, y al mismo tiempo, causó impactos a la geopolítica mundial, llevando consigo grandes riesgos de inestabilidad a la UE en los aspectos político, económico y de seguridad.

4. Victoria del candidato presidencial estadounidense Donald Trump: El 8 de noviembre, el multimillonario Donald Trump, un populista sin experiencia política, venció en las elecciones presidenciales más dramáticas de la historia de Estados Unidos. Por primera vez Estados Unidos tiene un presidente que era empresario.
Diez acontecimientos más sobresalientes del mundo en 2016 ảnh 1Los candidatos presidenciales de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump (Fuente: VNA)


5. Falta de seguridad en toda Europa: Numerosos y sangrientos atentados terroristas ocurrieron en muchos países europeos como Alemania, Francia, Bélgica y Turquía, con la escalada de violencia, que revela fallas en seguridad y débil coordinación entre las naciones en el continente.
Además del espectro del terrorismo, la prolongada crisis migratoria, las turbulencias políticas tras el frustrado golpe de Estado en Turquía y las preocupaciones por la política de la nueva administración en Estados Unidos, plantean desafíos de seguridad más grandes desde la Segunda Guerra Mundial para la Unión Europea.

6. Entra en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático: Después de ser ratificado por unos 70 países y territorios, incluidos los que emiten más gases de efecto invernadero como Estados Unidos, China y la India, el Acuerdo de París entró en vigor el 4 de noviembre, mucho antes de lo esperado, lo que refleja una conciencia más clara acerca de los riesgos del cambio climático.

7. Gran viraje en la guerra en Siria: Con el apoyo del ejército ruso, las fuerzas gubernamentales sirias retomaron en los últimos días de 2016 el control de Alepo, la segunda ciudad más importante del país, después de más de un año de operaciones. Este suceso marcó un punto de viraje en los enfrentamientos durante los últimos seis años entre las fuerzas partidarias del Gobierno sirio y grupos terroristas y de la oposición.

8. Histórico acuerdo de paz de Colombia: Después de cuatro años de negociaciones con muchas dificultades, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) alcanzaron el 26 de septiembre un acuerdo de paz para terminar con 52 años de conflicto en el país, lo que abre una nueva página para la reconciliación nacional.
El Congreso de Colombia aprobó el primero de diciembre la nueva versión de ese documento, firmado entre ambas partes el 24 de noviembre. Su primera versión había sido rechazada en un plebiscito el 2 de octubre. El acuerdo se considera un ejemplo para la solución de los enfrentamientos en otros países como Siria, Yemen y Sudán del Sur. Con sus contribuciones a la rúbrica de ese documento histórico, el presidente Juan Manuel fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz de 2016.

9. Amplia propagación del virus del Zika en el mundo: A inicios de 2016, el virus del Zika, causante de varias enfermedades mortales, se propagó en decenas de países y territorios en América Latina y el Caribe, lo cual hizo que la Organización Mundial de la Salud declarara la emergencia sanitaria por ese virus. Con posterioridad, la epidemia se registró en Estados Unidos, Canadá y algunas naciones en Europa y Sudeste de Asia, incluido Vietnam. Aún no existe ninguna vacuna para prevenir el Zika.

10. “Papeles de Panamá”: La filtración informativa de documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, reveló el ocultamiento desde mediados de 1970 de propiedades de empresas, activos, ganancias y evasión tributaria de miles de empresas en el mundo. El hecho obligó a las administraciones y agencias autorizadas de diversos países a iniciar investigaciones y muchos funcionarios y políticos se vieron afectados por el escándalo. – VNA
source

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.