En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Fredesmán enfatizó que el Partido Comunista deVietnam (PCV) ha hecho una importante contribución teórica a la construccióndel socialismo en países con un limitado nivel de desarrollo de las fuerzasproductivas y los medios de producción.
El PCV ha adoptado decisiones estratégicas que marcan una transformación entodas las áreas de la vida económica y política del país desde el VI Congreso Nacionalen diciembre de 1986, añadió.
El diplomático manifestó en la ocasión su impresión ante los logrossocioeconómicos del país indochino, remarcando que la economía de Vietnam experimentahoy el crecimiento más rápido del Sudeste Asiático y ese nivel es también unode los más altos del mundo, incluso durante la pandemia de la COVID-19.
Resaltó, además, que Vietnam se encuentra en el proceso de avanzar rápidamentehacia la meta de convertirse en un país desarrollado y moderno, y ha ganado elrespeto y la admiración de otros pueblos.
Por otro lado, apreció la mejora del nivel de vida de los vietnamitasy vaticinó que muy pronto Vietnam se convertirá en un país de ingresos mediosaltos.
En la ocasión, Fredesmán alabó la diplomacia imbuida de la identidad nacional del “bambú vietnamita” y también la integración económicaregional e internacional activa del país hermano.
Vietnam se ha convertido en un socio confiable de las partes y un miembroactivo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y haestablecido asociación de cooperación estratégica con distintos países, asícomo mantiene relaciones diplomáticas con 190 estados.
Asimismo, la nación del Sudeste asiático también constituye hoy un actorimportante en la arena política internacional, con aportes notables a lasorganizaciones y foros internacionales.

Durante la entrevista, el diplomático vietnamita resaltó también la imagendel secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, como un estudioso teórico experimentado con muchas en las labores partidistas, así como sus aportes a la promoción de lasactividades exteriores de Vietnam.
En ese sentido, remarcó que la visita oficial de Phu Trong a Cuba en 2012 tuvogran trascendencia, contribuyendo a mejorar el entendimiento mutuo entre losdos pueblos, especialmente en el contexto en que la Isla estaba en lospreparativos para el proceso de actualización del modelo económico.
Ambas naciones mantienen relaciones fraternales especiales, tanto en lapasada la lucha por la salvaguardia nacional como en la actual construcción de la Patria, notificó y añadió que el país latinoamericano concede hoy importancia a la cooperación con Vietnamen los campos de la producción agrícola y de bienes de consumo de primeranecesidad.
Vietnam constituye el mayor inversionista asiático en Cuba y, con los cambiosen curso en la economía cubana, la comunidad empresarial del país indochino tendránuevas oportunidades para intensificar su presencia en la mayor de las Antillas./.