Discuten soluciones para ayudar Vietnam a convertirse en un país de altos ingresos

Cerca de dos cientos expertos y científicos de universidades e institutos de investigación de Vietnam, Japón y otros países de la región se reunieron en un taller científico internacional que se inauguró hoy en la ciudad central de Da Nang para diseñar estrategias para que Vietnam alcance la condición de nación de altos ingresos en 2045.

Presentan modelos de automatización a los estudiantes (Fuente: VNA)
Presentan modelos de automatización a los estudiantes (Fuente: VNA)

Da Nang, Vietnam (VNA) - Cerca de dos cientos expertos y científicos de universidades e institutos de investigación de Vietnam, Japón y otros países de la región se reunieron en un taller científico internacional que se inauguró hoy en la ciudad central de Da Nang para diseñar estrategias para que Vietnam alcance la condición de nación de altos ingresos en 2045.

Coorganizado por el Instituto de Investigación Económica para la ASEAN y Asia Oriental (ERIA) y la Universidad Dong A, el evento de dos días dio a conocer las principales conclusiones de un informe del ERIA, que se trata de un proyecto de investigación llamado "Vietnam 2045: Problemas y desafíos para el desarrollo", presentado a los líderes de Vietnam y Japón en noviembre del año pasado.

Con el discurso "Modelo de Vietnam: dirección para un desarrollo equilibrado", el economista Vo Tri Thanh, presidente del Comité nacional de Vietnam para la Cooperación Económica del Pacífico, reflexionó sobre el proceso de transición de este país de una economía planificada al modelo de mercado de orientación socialista, al mismo tiempo destacó las reformas importantes desde la implementación de la política Doi Moi (Renovación).

Al presentar su ponencia, el profesor Tran Van Tho de la Universidad de Waseda en Japón, afirmó que para escapar de la trampa del ingreso medio, Vietnam debe centrarse en políticas con el fin de promover la industrialización, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y mejorar la educación y la formación, así como invertir en investigación y desarrollo.

Mientras tanto, el investigador principal de políticas de ERIA, Yasuhiro Yamada, enfatizó que Vietnam ha mantenido una alta tasa de crecimiento económico desde principios de la década de 1990, gracias a las reformas económicas y la apertura al mundo.

Para que Vietnam alcance el estatus de país de altos ingresos para 2045, la tasa de crecimiento anual debe aumentar al 5,4%, lo que requiere una mayor productividad e innovación industrial, puntualizó.

La vicepresidenta del Comité Popular municipal de Da Nang, Nguyen Thi Anh Thi, señaló que Vietnam es actualmente una de las economías de más rápido crecimiento en Asia, con una tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) del 6-7% anual durante la última década.

Sin embargo, el país todavía enfrenta desafíos para mejorar la productividad laboral, hacer la transición a industrias de alta tecnología y resolver los problemas sociales y ambientales que surgen del proceso de desarrollo.

Para lograr el objetivo de convertir a Vietnam en un país desarrollado de altos ingresos para 2045, es inevitable continuar con las reformas y la innovación para el crecimiento económico, subrayó./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.