Hanoi (VNA) Vietnam necesita una fuerza laboralcapacitada para transformarse en una economía de ingresos medianos altos en 2035,subrayó la directora nacional del Banco Mundial en el país indochino, Carolyn Turk.
Durante el acto de anuncio del informe de actualizaciónde la situación económica vietnamita en agosto “Educación para el crecimiento”,Carolyn Turk dijo que en el caso de que el país indochino quiera transformar sumodelo económico en una economía digital con desarrollo dinámico, necesita tener recursos humanos con habilidades del siglo XXI.
La economía de la nación sudesteasiática se ha recuperado fuertemente luego de la recesión causadapor la pandemia de COVID-19 el año pasado, señaló.
Según el informe, el crecimiento del Producto InternoBruto (PIB) de Vietnam alcanzó el 6,4 por ciento en la primera mitad de 2022 y seespera que ese incremento siga siendo positivo desde ahora hasta el final delaño, así como en 2023.
Además de los datos positivos, Vietnam enfrenta mayoresriesgos que incluyen: aumento de la inflación; interrupción de las fuentes de suministrode las cadenas globales de valor; escasez de mano de obra; nuevos brotes de lapandemia, lo que puede obstaculizar la recuperación tanto a nivel nacional comointernacional, indicó.
En este documento, el Banco Mundial también recomendó políticaspara ayudar a Vietnam a reducir los impactos de los riesgos para que la economíanacional pueda mejorar su capacidad de resistencia en el futuro, sobre todo lareforma de política educativa después del bachillerato.
Luego de ajustar el tiempo de los estudios, el númeropromedio de años escolares de Vietnam es de 10,2, solo por debajo de Singapur enla Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el índice de capitalhumano llega a 0,69 en comparación con el nivel máximo (1), el más alto entrelas economías de ingresos medianos bajos.
Sin embargo, en cuanto a la formación superior,incluyendo la educación universitaria y la capacitación profesional, los datos nofiguran los esperados, aunque la mayoría de los trabajos en Vietnam aún sonmanuales, las empresas tienen dificultades para encontrar empleados conhabilidades de liderazgo, gestión o experiencia técnica.
Según los datos del Banco Mundial en 2019, el 73 porciento de las empresas vietnamitas encuestadas dijo que tienen dificultades enel reclutamiento de mano de obra con habilidad de liderazgo y administración,mientras el 54 por ciento se encuentran problemas en la búsqueda detrabajadores con habilidades socioemocionales, entre otros.
Se trata de un asunto relativo a la calidad, la idoneidadde las habilidades y la capacidad de uso de los estudiantes graduados en laactualidad, así como la cantidad y número de los estudiantes con títulouniversitario, remarcó la institución bancaria.
En términos de calidad, Vietnam se ubicó entre los paísescon bajos puestos en la lista de 140 estados en el Índice de Competitividad de2018.
El país indochino ahora cuenta con casi dos millones de estudiantesmatriculados en instituciones de educación superior, entre otros aspectos.
Por lo tanto, es necesario reformar el sistema educativocon vistas a mejorar la calidad y el acceso, así como brindar las habilidadesnecesarias a la población.
Las reformas al sistema de educación superior de Vietnampodrían ayudar a respaldar los objetivos de desarrollo, dice el informe./.