Documental cubano resalta transformación de Vietnam

El documental “El viaje a un país que ya no existe”, estrenado el jueves en La Habana, llevó al público cubano a un Vietnam con imágenes totalmente diferentes a las de un país destruido severamente por las guerras años atrás.
El documental “El viaje a un país que ya no existe”, estrenado eljueves en La Habana, llevó al público cubano a un Vietnam con imágenestotalmente diferentes a las de un país destruido severamente por lasguerras años atrás.

Con una entremezcla entre losplanos de archivo y los nuevos, la directora Isabel Santos resaltóexitosamente una transformación espectacular del país indochino para“construir un Vietnam diez veces más hermosos” como deseara elPresidente Ho Chi Minh.

En la obra, Santos siguiólos pasos de Iván Nápoles, quien, como camarógrafo, acompañó al célebredocumentalista cubano Santiago Álvarez en sus viajes al paíssudesteasiático en los años 60 y 70 del siglo pasado para rodardiferentes documentales sobre las guerras en ese país.

Nápoles expresó en el acto de estreno de la cinta su gran emoción alregresar a Vietnam y pisar de nuevo las tierras que fueron arruinadaspor las bombas de los invasores pero ahora son totalmente diferentes.

La cinta es una muestra del singular afecto a losvietnamitas de los hermanos cubanos, especialmente los que presenciaronsus pérdidas y sus sacrificios, enfatizó.

Significótambién su admiración por las grandes proezas del Partido Comunista, elGobierno y el pueblo vietnamitas en el proceso de reconstruir el paísdesde las cenizas de las guerras.

Por su parte, elembajador vietnamita en La Habana, Duong Minh, agradeció al grupo decineastas cubanos por su iniciativa de elaborar el guión y por dedicarsu corazón para hacer esta especial obra, la cual ayuda al pueblo cubanoa entender mejor las transformaciones actuales del país hermano.- VNA

Ver más

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).