Documentos reales recién descubiertos evidencian la pertenencia de Hoang Sa a Vietnam

Un estudioso de la cultura de Hue descubrió recientemente un conjunto de documentos reales que evidencia la ejecución de manera continua de los derechos territoriales de Vietnam sobre el archipiélago de Hoang Sa (Paracel).

ThuaThien- Hue, Vietnam (VNA)- Un estudioso de la cultura de Hue descubriórecientemente un conjunto de documentos reales que evidencia la ejecución demanera continua de los derechos territoriales de Vietnam sobre el archipiélagode Hoang Sa (Paracel).

Setrata de dos textos valiosos detectados en el templo dedicado a la princesaNgoc Son, hija del rey Dong Khanh (1864- 1889)- noveno emperador de la dinastíaNguyen (1802- 1945)- y también tía del monarca Bao Dai (1913- 1997).

Elprimer documento fue entregado el 15 de febrero de 1939 a Bao Dai, quien aprobóposteriormente el mismo. Ese escrito trata sobre la entrega de medallas parahonrar los logros de los soldados en el establecimiento de puesto de defensa enHoang Sa.

Mientras,fechado el 3 de febrero de 1939, el segundo adjunta una versión en idiomafrancés y consiste en la propuesta de condecorar medalla real a Louis Fontan, quiense encargó de dirigir un grupo de soldados estacionados en el archipiélago yfalleció por malaria. El rey Bao Dai lo ratificó el mismo día.

Segúnel estudioso Phan Thuan An, quien descubrió esos documentos invaluables, esasfechas y personas concretas evidencian que antes de la segunda guerra mundial,la soberanía de Vietnam sobre Truong Sa (Spratly) y Hoang Sa en particular ysobre una parte del Mar del Este en general se reconocía claramente.

ThuanAn continuó que la presentación de esos textos se propone demostrar, de nuevo, larealidad invertible de que esos conjuntos de islas pertenecen a Vietnam.

Segúnel experto, la presencia de Hoang Sa y Truong Sa en la cultura de Hue se nota deforma aún más clara en las aldeas como My Loi, en la comuna de Vinh My.

EnMy Loi se conversan aún varios documentos datados 250 años atrás en idiomachino que reflejan la soberanía de Vietnam sobre Hoang Sa y Truong Sa.

Sobresaleentre ellos un escrito que se refiere a la solución de un pleito en 1759 entredos aldeas sobre el subsidio concedido a una flotilla que realizaba misionesmilitares en Hoang Sa. Su contenido demuestra que hace más de dos siglos, elreinado Nguyen poseía combatientes que realizaban la salvaguardia delterritorio nacional en Hoang Sa.

Asu vez, Do Bang, vicepresidente de la Asociación de Ciencias Históricas de Vietnamy también titular de la similar agrupación de Thua Thien- Hue, añadió quefigura entre las evidencias al respecto la pagoda Hoang Sa en la isla de PhuLam, que fue erigida por los pescadores de las provincias de Binh Dinh y QuangNgai.

Mientras,según el doctor Phan Thanh Hai, director del Centro de Conservación deReliquias de la ciudadela imperial de Hue, se puede decir que la dinastíaNguyen contribuyó a perfeccionar el mapa nacional integral que incluye lastierras firmas y las áreas insulares.

Esereinado adoptó un sistema de políticas referentes a asuntos militares, defensa,diplomacia y economía sobre el mar y las islas a fin de proteger la soberaníainsular nacional.

Notificó,por otro lado, que los reyes de Nguyen se empeñaban en erigir líneas defensivasen las zonas costeras, tal como la obra construida por el monarca Gia Long(1762-1820) en el centro urbano de Thuan An, en el distrito de Phu Vang.- VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.