“Dung dot” en espacios audiovisuales de OSPAAAL

La película “Dung dot” (No quemar), realizada en 2009 por el director vietnamita Dang Nhat Minh, inauguró el 4 de marzo los Espacios Audiovisuales Tricontinental de la Organización de Solidaridad para Asia, África y América Latina (OSPAAAL), en La Habana.

La película “Dung dot” (No quemar), realizada en 2009 por el directorvietnamita Dang Nhat Minh, inauguró el 4 de marzo los Espacios AudiovisualesTricontinental de la Organización de Solidaridad para Asia, África yAmérica Latina (OSPAAAL), en La Habana.

Elciclo se celebrará durante los próximos 12 meses en saludo al 45aniversario de la fundación de la OSPAAAL, durante los cuales seproyectarán 12 películas destacadas de 12 países miembros delSecretariado de la organización.

Elembajador vietnamita en Cuba Vu Chi Cong, el Secretario General de laOSPAAAL Alfonso Fraga, representantes del Departamento de RelacionesExteriores del CC del Partido Comunista de Cuba, Ministerio deRelaciones Exteriores, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos yCuerpo Diplomático en La Habana participaron en la actividad.

Al hacer uso de las palabras en la cita, Vu Chi Cong destacó que lafilmación se realizó sobre la base del libro “Diario de Dang ThuyTram”, una médica-militar caída en la pasada resistencia del pueblovietnamita contra la agresión norteamericana.

La joven mártir vietnamita se convirtió en un símbolo del patriotismorevolucionario nacional, resaltó el diplomático, quien obsequió laversión en español del “Diario de Dang Thuy Tram”, publicado por laEditorial Ciencias Sociales de Cuba, a Alfonso Fraga.

Los asistentes dedicaron también en esta ocasión espacio para reclamarla libertad de los cinco héroes cubanos, quienes están injustamentepresos en Estados Unidos.

La OSPAAAL surgiócomo fruto de la Primera Conferencia Tricontinental efectuada en LaHabana, en enero de 1966. Desde entonces su sede se instaló en lacapital cubana, por acuerdo unánime de de los delegados al magno eventodel Tercer Mundo.

La OSPAAAL, unaorganización no gubernamental de carácter internacional, tiene lamisión esencial de ofrecer la solidaridad de los pueblos de África,Asia y América Latina en torno a sus justas luchas, demandas, reclamosde necesidades básicas para una existencia digna, la independencianacional, soberanía, autodeterminación, dignidad étnico-cultural y eldesarrollo social./.

La película “Dung dot” (No quemar), realizada en 2009 por el directorvietnamita Dang Nhat Minh, inauguró hoy los Espacios AudiovisualesTricontinental de la Organización de Solidaridad para Asia, África yAmérica Latina (OSPAAAL), en La Habana.

Elciclo se celebrará durante los próximos 12 meses en saludo al 45aniversario de la fundación de la OSPAAAL, durante los cuales seproyectarán 12 películas destacadas de 12 países miembros delSecretariado de la organización.

Elembajador vietnamita en Cuba Vu Chi Cong, el Secretario General de laOSPAAAL Alfonso Fraga, representantes del Departamento de RelacionesExteriores del CC del Partido Comunista de Cuba, Ministerio deRelaciones Exteriores, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos yCuerpo Diplomático en La Habana participaron en la actividad.

Al hacer uso de las palabras en la cita, Vu Chi Cong destacó que lafilmación se realizó sobre la base del libro “Diario de Dang ThuyTram”, una médica-militar caída en la pasada resistencia del pueblovietnamita contra la agresión norteamericana.

La joven mártir vietnamita se convirtió en un símbolo del patriotismorevolucionario nacional, resaltó el diplomático, quien obsequió laversión en español del “Diario de Dang Thuy Tram”, publicado por laEditorial Ciencias Sociales de Cuba, a Alfonso Fraga.

Los asistentes dedicaron también en esta ocasión espacio para reclamarla libertad de los cinco héroes cubanos, quienes están injustamentepresos en Estados Unidos.

La OSPAAAL surgiócomo fruto de la Primera Conferencia Tricontinental efectuada en LaHabana, en enero de 1966. Desde entonces su sede se instaló en lacapital cubana, por acuerdo unánime de de los delegados al magno eventodel Tercer Mundo.

La OSPAAAL, unaorganización no gubernamental de carácter internacional, tiene lamisión esencial de ofrecer la solidaridad de los pueblos de África,Asia y América Latina en torno a sus justas luchas, demandas, reclamosde necesidades básicas para una existencia digna, la independencianacional, soberanía, autodeterminación, dignidad étnico-cultural y eldesarrollo social./.

 

Ver más

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.