“Dung dot” en espacios audiovisuales de OSPAAAL

La película “Dung dot” (No quemar), realizada en 2009 por el director vietnamita Dang Nhat Minh, inauguró el 4 de marzo los Espacios Audiovisuales Tricontinental de la Organización de Solidaridad para Asia, África y América Latina (OSPAAAL), en La Habana.

La película “Dung dot” (No quemar), realizada en 2009 por el directorvietnamita Dang Nhat Minh, inauguró el 4 de marzo los Espacios AudiovisualesTricontinental de la Organización de Solidaridad para Asia, África yAmérica Latina (OSPAAAL), en La Habana.

Elciclo se celebrará durante los próximos 12 meses en saludo al 45aniversario de la fundación de la OSPAAAL, durante los cuales seproyectarán 12 películas destacadas de 12 países miembros delSecretariado de la organización.

Elembajador vietnamita en Cuba Vu Chi Cong, el Secretario General de laOSPAAAL Alfonso Fraga, representantes del Departamento de RelacionesExteriores del CC del Partido Comunista de Cuba, Ministerio deRelaciones Exteriores, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos yCuerpo Diplomático en La Habana participaron en la actividad.

Al hacer uso de las palabras en la cita, Vu Chi Cong destacó que lafilmación se realizó sobre la base del libro “Diario de Dang ThuyTram”, una médica-militar caída en la pasada resistencia del pueblovietnamita contra la agresión norteamericana.

La joven mártir vietnamita se convirtió en un símbolo del patriotismorevolucionario nacional, resaltó el diplomático, quien obsequió laversión en español del “Diario de Dang Thuy Tram”, publicado por laEditorial Ciencias Sociales de Cuba, a Alfonso Fraga.

Los asistentes dedicaron también en esta ocasión espacio para reclamarla libertad de los cinco héroes cubanos, quienes están injustamentepresos en Estados Unidos.

La OSPAAAL surgiócomo fruto de la Primera Conferencia Tricontinental efectuada en LaHabana, en enero de 1966. Desde entonces su sede se instaló en lacapital cubana, por acuerdo unánime de de los delegados al magno eventodel Tercer Mundo.

La OSPAAAL, unaorganización no gubernamental de carácter internacional, tiene lamisión esencial de ofrecer la solidaridad de los pueblos de África,Asia y América Latina en torno a sus justas luchas, demandas, reclamosde necesidades básicas para una existencia digna, la independencianacional, soberanía, autodeterminación, dignidad étnico-cultural y eldesarrollo social./.

La película “Dung dot” (No quemar), realizada en 2009 por el directorvietnamita Dang Nhat Minh, inauguró hoy los Espacios AudiovisualesTricontinental de la Organización de Solidaridad para Asia, África yAmérica Latina (OSPAAAL), en La Habana.

Elciclo se celebrará durante los próximos 12 meses en saludo al 45aniversario de la fundación de la OSPAAAL, durante los cuales seproyectarán 12 películas destacadas de 12 países miembros delSecretariado de la organización.

Elembajador vietnamita en Cuba Vu Chi Cong, el Secretario General de laOSPAAAL Alfonso Fraga, representantes del Departamento de RelacionesExteriores del CC del Partido Comunista de Cuba, Ministerio deRelaciones Exteriores, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos yCuerpo Diplomático en La Habana participaron en la actividad.

Al hacer uso de las palabras en la cita, Vu Chi Cong destacó que lafilmación se realizó sobre la base del libro “Diario de Dang ThuyTram”, una médica-militar caída en la pasada resistencia del pueblovietnamita contra la agresión norteamericana.

La joven mártir vietnamita se convirtió en un símbolo del patriotismorevolucionario nacional, resaltó el diplomático, quien obsequió laversión en español del “Diario de Dang Thuy Tram”, publicado por laEditorial Ciencias Sociales de Cuba, a Alfonso Fraga.

Los asistentes dedicaron también en esta ocasión espacio para reclamarla libertad de los cinco héroes cubanos, quienes están injustamentepresos en Estados Unidos.

La OSPAAAL surgiócomo fruto de la Primera Conferencia Tricontinental efectuada en LaHabana, en enero de 1966. Desde entonces su sede se instaló en lacapital cubana, por acuerdo unánime de de los delegados al magno eventodel Tercer Mundo.

La OSPAAAL, unaorganización no gubernamental de carácter internacional, tiene lamisión esencial de ofrecer la solidaridad de los pueblos de África,Asia y América Latina en torno a sus justas luchas, demandas, reclamosde necesidades básicas para una existencia digna, la independencianacional, soberanía, autodeterminación, dignidad étnico-cultural y eldesarrollo social./.

 

Ver más

Nguyen Huu Thien An y la obra “Hat boi en celebraciones festivas”. (Fuente: Thien An)

Chef vietnamita lleva su cultura nacional al arte de la pastelería

Con el deseo de difundir la imagen de un Vietnam rico en identidad, Nguyen Huu Thien An, nacido en 1999 en Ciudad Ho Chi Minh, ha incorporado elementos culturales tradicionales de su país al arte de la pastelería fondant, un tipo de masa de azúcar moldeable para decorar pasteles.

Preservan la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du. (Fuente: VNA)

Preservación de la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam ha reconocido la “Ceremonia de bienvenida al primer trueno del año” de la etnia O Du en la provincia central de Nghe An como patrimonio cultural inmaterial nacional por su valor en costumbres sociales y creencias, elevando a 14 el número de patrimonios de este tipo en la localidad.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Acercando la cultura y el arte vietnamitas a amigos rusos e internacionales

El Escenario Le Ngoc presentó el día 18 de julio (hora local) nuevamente el programa “Épica de la Amistad Vietnam-Rusia” en el Centro de Arte Popular de Moscú, como parte de las actividades conmemorativas por el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Rusia.

En el monte Non Nuoc. (Fuente: VNA)

Llevan antigua escritura Han Nom al ámbito internacional

Las inscripciones Han Nom (antigua escritura vietnamita basada en caracteres chinos) talladas en las rocas de la montaña Non Nuoc, en la provincia norteña de Ninh Binh, representan vívidamente la convergencia entre arte escultórico y literatura, y constituyen un valioso testimonio del desarrollo del legado literario Han Nom y de la vida cultural, espiritual e histórica del pueblo vietnamita en esta tierra.

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?