Economía de Indonesia no crecerá en 2020, según Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) pronosticó que la economía de Indonesia no crecerá este año, frente al cinco por ciento registrado en 2019.
Yakarta (VNA)- El Banco Mundial (BM) pronosticóque la economía de Indonesia no crecerá este año, frente al cinco por cientoregistrado en 2019.
Economía de Indonesia no crecerá en 2020, según Banco Mundial ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: AFP)
Esta cifra es más baja que la de muchos países de la región, como Camboya,Vietnam, Myanmar y Filipinas.

El experto en economía, comercio e inversión de la mencionada entidad, Ralphvan Doorn, informó que la tasa de crecimiento de la economía de Indonesiapodría congelarse en 2020, debido al impacto de la pandemia de COVID-19.

Aún así el índice económico de Indonesia será más alto que el de otras nacionesdel Sudeste Asiático como Malasia y Tailandia, con un decrecimiento previsto de-0,1 y -3 por ciento, respectivamente.

En el peor de los casos, el BM predice que la economía de Camboya crecerá soloun por ciento, Vietnam 1,5 por ciento; Myanmar dos por ciento; Filipinas, -0,5por ciento; e Indonesia, -3,5 por ciento.

Anteriormente, el ministro indonesio de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, predijoque la economía nacional subiría solo 2,3 por ciento en 2020. Y en la peor situación, habría una contracción de -0,4 por ciento./.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.