Economía de Indonesia no crecerá en 2020, según Banco Mundial

El Banco Mundial (BM) pronosticó que la economía de Indonesia no crecerá este año, frente al cinco por ciento registrado en 2019.
Yakarta (VNA)- El Banco Mundial (BM) pronosticóque la economía de Indonesia no crecerá este año, frente al cinco por cientoregistrado en 2019.
Economía de Indonesia no crecerá en 2020, según Banco Mundial ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: AFP)
Esta cifra es más baja que la de muchos países de la región, como Camboya,Vietnam, Myanmar y Filipinas.

El experto en economía, comercio e inversión de la mencionada entidad, Ralphvan Doorn, informó que la tasa de crecimiento de la economía de Indonesiapodría congelarse en 2020, debido al impacto de la pandemia de COVID-19.

Aún así el índice económico de Indonesia será más alto que el de otras nacionesdel Sudeste Asiático como Malasia y Tailandia, con un decrecimiento previsto de-0,1 y -3 por ciento, respectivamente.

En el peor de los casos, el BM predice que la economía de Camboya crecerá soloun por ciento, Vietnam 1,5 por ciento; Myanmar dos por ciento; Filipinas, -0,5por ciento; e Indonesia, -3,5 por ciento.

Anteriormente, el ministro indonesio de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, predijoque la economía nacional subiría solo 2,3 por ciento en 2020. Y en la peor situación, habría una contracción de -0,4 por ciento./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.