Economía de Indonesia prevé crear 5,1 por ciento en 2018

Indonesia alcanzará en 2018 un crecimiento económico de 5,1 por ciento, por el gran flujo de inversiones al país y el progreso de la producción, así como el aumento del poder adquisitivo del mercado doméstico, adelantó el Banco Mundial (BM).


Hanoi,(VNA)- Indonesia alcanzará en 2018 un crecimiento económico de 5,1 porciento, por el gran flujo de inversiones al país y el progreso de laproducción, así como el aumento del poder adquisitivo del mercado doméstico,adelantó el Banco Mundial (BM).

Economía de Indonesia prevé crear 5,1 por ciento en 2018 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Segúnel economista en jefe del BM, Frederico Gil Sander, la economía indonesia experimentaráuna fuerte recuperación antes las positivas señales tanto del contexto exteriorcomo de la situación en el país.

Añadióel especialista que ese previsto logro de la economía indonesia se debe ademása la baja índice de inflación, la estabilidad del valor de la moneda nacional(rupia), la gran fuente de trabajadores calificados y la baja tasa de interés.

Sinembargo, especialistas advirtieron sobre algunos riesgos latentes como la lentarecuperación de los precios de los productos y el modesto aumento de los gastospor adquirir productos de consumo, así como el crecimiento de la economía china-una gran contraparte de Indonesia-, la compleja situación geopolítica y lanormalización de la política montería.

Hicieronhincapié además en otros elementos que podrán afectar de forma negativa a laeconomía del país sudesteasiático, tales como la modesta reforma, el reajustede los precios de energía y el limitado ingreso de los cobros tributarios.- VNA

source

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.