Economías verde y digital contribuirán a relaciones Vietnam-China

Se espera que la cooperación económica, comercial y de inversión entre Vietnam y China, especialmente en el campo del desarrollo de economías verde y digital, será una fuerza impulsora importante para contribuir a llevar a las relaciones entre los dos países a una nueva altura.

El panorama de la reunión.(Fuente:VNA)
El panorama de la reunión.(Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) Se espera que la cooperación económica, comercial y de inversión entre Vietnam y China, especialmente en el campo del desarrollo de economías verde y digital, será una fuerza impulsora importante para contribuir a llevar a las relaciones entre los dos países a una nueva altura.

Así lo expresó el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, durante un coloquio hoy en Hanoi con representantes de empresas chinas especializadas en la esfera de desarrollo de economías verde y digital.

Vietnam determina que los sectores económicos con inversión extranjera desempeñan un papel importante, atrayendo selectivamente a capitales foráneos e impulsando la cooperación público-privada, con el fin de promover fuertemente las economías digital, verde, circular, conocimiento y compartida, subrayó.

El Gobierno vietnamita siempre estimula a las empresas del país vecino a ampliar la colaboración e inversión en los campos que China tiene fortalezas y Vietnam cuenta con grandes necesidades y prioridades, incluidos la innovación, el desarrollo verde y energías renovables, la construcción de áreas urbanas inteligentes y la industria manufacturera de alta calidad, reiteró.

Por lo tanto, surigió que las empresas chinas aumenten aún más las inversiones en la nación indochina, especialmente la implementación pronta de grandes proyectos en áreas de alta tecnología, construcción de infraestructura del transporte terrestre, vías ferrocarriles, industria metalúrgica, salud, educación y energías renovables y limpias.

chaya.png
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Fuente:VNA)

Al mismo tiempo, formuló votos porque ayuden a Vietnam a transferir tecnologías, capacitar recursos humanos, elevar la capacidad de gestión y elaborar instituciones, entre otros aspectos.

Durante el proceso de hacer negocios en Vietnam, se espera que las corporaciones chinas creen condiciones para que las entidades locales participen en las cadenas de valor y de suministro de los grupos en la región y a nivel global, comunicó.

Resulta necesario desplegar los proyectos de cooperación concretos en el marco de los mecanismos de colaboración bilaterales establecidos, sobre todo la comunidad de futuro compartido con significado estratégico y la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, en inglés), indicó.

También hizo hincapié en la importancia de continuar promoviendo la conexión entre las economías de los dos países, con vistas a concretar y materializar pronto los resultados de la reciente visita del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, a Beijing, y el viaje del secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, a Hanoi el 12 de noviembre de 2023.

Además, exhortó a seguir cooperando e intercambiando activamente para asesorar al Gobierno, los Ministerios, ramas y localidades vietnamitas a eliminar las barreras a la producción y los comercios; mejorar el ambiente de inversión, perfeccionar las instituciones, mecanismos y políticas y aplicar modelos de negocios sostenibles, especialmente en esferas de economías digital, verde, circular, conocimiento y compartida.

El Gobierno vietnamita se compromete a seguir acompañando, apoyando y creando condiciones favorables para que las empresas extranjeras, en general, y las chinas, en particular, inviertan y hagan negocios de manera efectiva, a largo plazo y sostenible en el país, apuntó.

En la ocasión, los participantes intercambiaron ideas e iniciativas de cooperación prácticas para fortalecer de manera más sustantiva y profunda los pilares de la colaboración en materias de economía, comercio y de inversión entre los dos países.

En la actualidad Vietnam es el socio comercial más grande de China en la ASEAN.

China figura el sexto mayor inversor entre los 146 socios de Vietnam y cuenta hasta marzo de 2024 con cuatro mil 418 proyectos válidos en el país indochino, con un capital registrado de más de 27,6 mil millones de dólares.

De acuerdo con los datos oficiales, el valor del intercambio comercial entre los dos países alcanzó alrededor de 172 mil millones de dólares en 2023./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.