EE.UU. y Japón llaman resolución para controversias en Mar Oriental

Estados Unidos y Japón llaman a las partes vinculadas a acelerar medidas diplomáticas para resolver las controversias en el Mar Oriental.
Estados Unidos y Japón llaman a las partes vinculadas a acelerar medidasdiplomáticas para resolver las controversias en el Mar Oriental.

Al hablar con la prensa al margen de la Cumbre de Asia Oriental, elSecretario de Estado norteamericano, John Kerry, subrayó la necesidad dela firma del Código de Conducta de las Partes en el Mar del Este (COC).

Las partes concernientes deben aclarar susreclamaciones sobre la soberanía y esas reivindicaciones debencorresponder con el derecho internacional, agregó.

En la misma jornada, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, abogó porla pronta finalización de COC, un instrumento jurídico vinculante, yrecalcó que el Mar Oriental debe ser gestionado por las leyes en vez deluso de la fuerza.

Con anterioridad, dirigentes delos diez países miembros de la Asociación de Naciones de Sudeste de Asia(ASEAN) y el premier chino, Li Keqiang, ratificaron el plenocumplimiento de los compromisos plasmados en la Declaración sobre laConducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y la declaración de altonivel entre esta agrupación y China adoptada en ocasión del aniversario10 de este documento.

Los participantes en laCumbre ASEAN- China aplaudieron el arranque de las consultas oficiales anivel de altos funcionarios sobre el COC y afirmaron qua las dos partesdeben desplegar más esfuerzos para su pronta conclusión. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.