Efectos positivos en Vietnam de complejos industriales y cadenas de valor

En aras de promover la competitividad, los modelos de complejos industriales aportan y favorecen la concentración geográfica, pero las empresas en Vietnam aún carecen de vínculos económicos y redes de producción de cadenas de valor para llevar los negocios al siguiente nivel.
Efectos positivos en Vietnam de complejos industriales y cadenas de valor ảnh 1Durante el evento (Fuente: Vietnam+)

Hanoi- En aras de promover la competitividad, los modelos de complejos industriales aportan y favorecen la concentración geográfica, pero las empresas en Vietnam aún carecen de vínculos económicos y redes de producción de cadenas de valor para llevar los negocios al siguiente nivel.

Una tendencia popular en muchos países del mundo deviene el desarrollo del espacio económico mediante la formación de grupos industriales. La idea es mejorar la competitividad y aumentar la participación en la red de producción regional y mundial.

En colaboración con el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica Central organizó una mesa redonda sobre "El espacio de la economía de Vietnam: perfiles de clústeres nacionales y provinciales", en Hanoi, el 20 de abril.

Durante el evento, Nguyen Duc Hien, subjefe de la Comisión Económica Central, señaló que en los últimos años, Vietnam ha implementado políticas para desarrollar el espacio económico, especialmente los grupos industriales, en directrices y políticas, orientaciones principales del Partido y el Gobierno.

La Resolución 23-NQ/TW del 22 de marzo de 2018 del Buró Político sobre orientaciones para desarrollar políticas nacionales de desarrollo industrial al 2030, con visión para 2045, enfatizó particularmente en la formación de complejos industriales como foco principal, pero también incluyó parques industriales, redes de producción y cadenas de valor.

También, el Gobierno emitió la Resolución N° 32/QD-TTg del 13 de enero de 2015 por la que se aprueba el Programa Síncrono para el desarrollo, mejoramiento de clúster y cadenas de valor para la producción. La idea es obtener ventajas competitivas en la electrónica y tecnología de la información; textil; procesamiento de alimentos, maquinaria agrícola; el turismo y los sectores de servicios conexos.

Mientras Duc Hien indicó que los modelos de clúster actuales en Vietnam solo promueven la concentración geográfica; sin embargo, los vínculos económicos y la participación en la cadena de valor de la red de producción aún no se han desarrollado por completo.

Efectos positivos en Vietnam de complejos industriales y cadenas de valor ảnh 2Panorama de la reunión (Fuente: Vietnam+)


Para llevar a cabo una serie de estudios que sirvan para el desarrollo del Proyecto sobre "Orientaciones y políticas de industrialización y modernización para 2030, con una visión hacia 2045", la Comisión Económica Central se ha coordinado con el BM en Vietnam y elaboró una serie de informes de investigación relacionados, incluido el informe sobre "Espacio económico de Vietnam: perfiles de clústeres nacionales y provinciales".

Jacques Morisset, representante del BM en Vietnam, economista jefe y director de programas del Banco Mundial, compartió que la investigación del banco ayudará a Vietnam a identificar y evaluar el alcance de la vinculación sectorial a nivel nacional y provincial como base para la formulación de políticas económicas. Esto debería ayudar a las empresas a orientar sus operaciones e inversiones en el país indochino.

A lo largo del taller, Pham Minh Duc, Economista Principal, líder del Equipo de Investigación del BM en Vietnam y Richard Bryden, Director Fundador del Proyecto de Mapeo de Conglomerados de Estados Unidos, Universidad de Harvard, miembro del equipo de investigación del BM, presentaron un informe sobre "Problemas en el espacio económico de Vietnam: clústeres a nivel nacional y provincial".

Igualmente, expusieron la metodología y métodos de investigación para la construcción de informes de clústeres industriales y la especialización entre regiones, evaluando así completamente los vínculos industriales del país y aclarando el perfil de los clústeres a nivel nacional y provincial.

En opinión de Duc Hien, el informe tiene una gran importancia científica y práctica por sus contenidos valiosos y útiles como referencia para ayudar a los gobiernos, central y locales, a identificar claramente las ventajas en el desarrollo de clústeres industriales.

La relevancia del informe además está dada por sus posibilidades de servir activamente al Comité Directivo y al Equipo Editorial para desarrollar el Proyecto sobre "Lineamientos y políticas de industrialización y modernización para 2030, con una visión hacia 2045" y brindar una referencia útil para ministerios, ramas, agencias centrales y locales en la orientación del desarrollo de políticas de desarrollo socioeconómico en el tiempo venidero, según refirió./.

Ver más

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.