Efectos positivos en Vietnam de complejos industriales y cadenas de valor

En aras de promover la competitividad, los modelos de complejos industriales aportan y favorecen la concentración geográfica, pero las empresas en Vietnam aún carecen de vínculos económicos y redes de producción de cadenas de valor para llevar los negocios al siguiente nivel.
Efectos positivos en Vietnam de complejos industriales y cadenas de valor ảnh 1Durante el evento (Fuente: Vietnam+)

Hanoi- En aras de promover la competitividad, los modelos de complejos industriales aportan y favorecen la concentración geográfica, pero las empresas en Vietnam aún carecen de vínculos económicos y redes de producción de cadenas de valor para llevar los negocios al siguiente nivel.

Una tendencia popular en muchos países del mundo deviene el desarrollo del espacio económico mediante la formación de grupos industriales. La idea es mejorar la competitividad y aumentar la participación en la red de producción regional y mundial.

En colaboración con el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica Central organizó una mesa redonda sobre "El espacio de la economía de Vietnam: perfiles de clústeres nacionales y provinciales", en Hanoi, el 20 de abril.

Durante el evento, Nguyen Duc Hien, subjefe de la Comisión Económica Central, señaló que en los últimos años, Vietnam ha implementado políticas para desarrollar el espacio económico, especialmente los grupos industriales, en directrices y políticas, orientaciones principales del Partido y el Gobierno.

La Resolución 23-NQ/TW del 22 de marzo de 2018 del Buró Político sobre orientaciones para desarrollar políticas nacionales de desarrollo industrial al 2030, con visión para 2045, enfatizó particularmente en la formación de complejos industriales como foco principal, pero también incluyó parques industriales, redes de producción y cadenas de valor.

También, el Gobierno emitió la Resolución N° 32/QD-TTg del 13 de enero de 2015 por la que se aprueba el Programa Síncrono para el desarrollo, mejoramiento de clúster y cadenas de valor para la producción. La idea es obtener ventajas competitivas en la electrónica y tecnología de la información; textil; procesamiento de alimentos, maquinaria agrícola; el turismo y los sectores de servicios conexos.

Mientras Duc Hien indicó que los modelos de clúster actuales en Vietnam solo promueven la concentración geográfica; sin embargo, los vínculos económicos y la participación en la cadena de valor de la red de producción aún no se han desarrollado por completo.

Efectos positivos en Vietnam de complejos industriales y cadenas de valor ảnh 2Panorama de la reunión (Fuente: Vietnam+)


Para llevar a cabo una serie de estudios que sirvan para el desarrollo del Proyecto sobre "Orientaciones y políticas de industrialización y modernización para 2030, con una visión hacia 2045", la Comisión Económica Central se ha coordinado con el BM en Vietnam y elaboró una serie de informes de investigación relacionados, incluido el informe sobre "Espacio económico de Vietnam: perfiles de clústeres nacionales y provinciales".

Jacques Morisset, representante del BM en Vietnam, economista jefe y director de programas del Banco Mundial, compartió que la investigación del banco ayudará a Vietnam a identificar y evaluar el alcance de la vinculación sectorial a nivel nacional y provincial como base para la formulación de políticas económicas. Esto debería ayudar a las empresas a orientar sus operaciones e inversiones en el país indochino.

A lo largo del taller, Pham Minh Duc, Economista Principal, líder del Equipo de Investigación del BM en Vietnam y Richard Bryden, Director Fundador del Proyecto de Mapeo de Conglomerados de Estados Unidos, Universidad de Harvard, miembro del equipo de investigación del BM, presentaron un informe sobre "Problemas en el espacio económico de Vietnam: clústeres a nivel nacional y provincial".

Igualmente, expusieron la metodología y métodos de investigación para la construcción de informes de clústeres industriales y la especialización entre regiones, evaluando así completamente los vínculos industriales del país y aclarando el perfil de los clústeres a nivel nacional y provincial.

En opinión de Duc Hien, el informe tiene una gran importancia científica y práctica por sus contenidos valiosos y útiles como referencia para ayudar a los gobiernos, central y locales, a identificar claramente las ventajas en el desarrollo de clústeres industriales.

La relevancia del informe además está dada por sus posibilidades de servir activamente al Comité Directivo y al Equipo Editorial para desarrollar el Proyecto sobre "Lineamientos y políticas de industrialización y modernización para 2030, con una visión hacia 2045" y brindar una referencia útil para ministerios, ramas, agencias centrales y locales en la orientación del desarrollo de políticas de desarrollo socioeconómico en el tiempo venidero, según refirió./.

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.