Efectúan charla sobre Vietnam en Universidad Argentina de la Empresa

Una charla sobre el país, la gente y la empresa de Renovación e Integración de Vietnam de hoy se efectuó en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), con la participación de numerosos estudiantes y profesores.
Buenos Aires, 22 mar (VNA)- Unacharla sobre el país, la gente y la empresa de Renovación e Integración deVietnam de hoy se efectuó en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), conla participación de numerosos estudiantes y profesores.
Efectúan charla sobre Vietnam en Universidad Argentina de la Empresa ảnh 1El embajador de Vietnam en Argentina, Dang Xuan Dung, en el intercambio con estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa  (Fuente: VNA)


Al intervenir en la cita, elembajador vietnamita en Argentina, Dang Xuan Dung, hizo un breve repaso sobreel desarrollo socioeconómico del país después de la pasada lucha por laindependencia y liberación nacional.

Desde 1986, Vietnam inició elproceso Doi Moi (Renovación), durante el cual aplicó las políticas abiertas dela economía de mercado, integración e atracción de inversiones foráneas,informó Xuan Dung.
Efectúan charla sobre Vietnam en Universidad Argentina de la Empresa ảnh 2El embajador de Vietnam en Argentina, Dang Xuan Dung, en el intercambio con estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (Fuente: VNA)

El diplomático destacó lostrascendentes logros alcanzados por la nación, sobre todo el crecimiento económicoestable, una mejora calidad de vida de la población y la posición cada vez máselevada del país en la arena internacional.
Efectúan charla sobre Vietnam en Universidad Argentina de la Empresa ảnh 3El embajador de Vietnam en Argentina, Dang Xuan Dung, en el intercambio con estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (Fuente: VNA)

A pesar de numerososdificultades y desafíos, Vietnam hoy día constituye una de las economías de laprimera línea en Sudeste Asiático, que alcanzó el año pasado un crecimiento delProducto Interno Bruto (PIB) de 6,8 por ciento, el intercambio comercial de 400mil millones de dólares y un nivel de inflación de 3,16 por ciento, subrayó.
Efectúan charla sobre Vietnam en Universidad Argentina de la Empresa ảnh 4El embajador de Vietnam en Argentina, Dang Xuan Dung, en el intercambio con estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (Fuente: VNA)

Tras presentar las potencialesdel desarrollo nacional, Xuan Dung afirmó la política de multilateralización ydiversificación de las relaciones externas e integración activa de Vietnam enla economía mundial, sobre base de la igualdad y el respeto mutuo porbeneficios comunes.

El plenipotenciario vietnamitaenfatizó el principal objetivo y voluntad de Vietnam de mantener la paz yestabilidad con el fin de crear un ambiente favorable al desarrollo y la defensanacional.

Según Xuan Dung, Vietnam haestablecido hasta el momento las relaciones diplomáticas con más de 180 países,incluidas los nexos de asociaciones estratégicas con 16 naciones y deasociaciones integrales con tras 10.

Además, el país indochinotambién firmó 12 tratado de libre comercio bilateral y multilateral, incluidoel Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, inglés),suscrito el último 8 de marzo en Chile con otros 10 países.

En esta ocasión, tambiénresaltó la buena marcha de los vínculos amistosos entre Vietnam y Argentina apartir de que ambas partes establecieron los nexos diplomáticos en 1973, sobretodo después de que los dos países alzaron sus lazos a una asociación integralen 2010.

En los últimos años, elintercambio comercial bilateral alcanzó los tres mil millones de dólares,patentizó el embajador vietnamita.

Argentina se convierte en elsegundo mayor socio comercial de Vietnam en América Latina, mientras que elpaís indochino constituye la segunda contraparte importante de Buenos Aires enAsia.

Xuan Dung expresó el deseo de que ambas naciones continúen promoviendo las relaciones bilaterales para que coincidan con los potenciales de cada país.

 En esta ocasión, el embajador vietnamita también intercambió con los estudiantes sobre la situación política y socioeconómica de Asia- Pacífico, así como los nexos de Vietnam con otras naciones. – VNA


VNA- ECO
source

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.