Efectúan conferencia sobre metas de desarrollo socioeconómico en 2024

Efectúan conferencia nacional sobre metas de desarrollo socioeconómico en 2024

La conferencia nacional en línea sobre el resumen de los trabajos en 2023 y la implementación de las tareas del desarrollo socioeconómico en 2024 del Gobierno vietnamita tuvo lugar hoy bajo la presidencia del primer ministro Pham Minh Chinh.
Efectúan conferencia nacional sobre metas de desarrollo socioeconómico en 2024 ảnh 1El primer ministro Pham Minh Chinh en la conferencia. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)-La conferencia nacional en línea sobre el resumen de los trabajos en 2023 y laimplementación de las tareas del desarrollo socioeconómico en 2024 del Gobiernovietnamita tuvo lugar hoy bajo la presidencia del primer ministro Pham Minh Chinh.

En la reunión, losdelegados escucharon el borrador del Informe sobre la situación socioeconómicaen 2023 y las direcciones, tareas y soluciones para 2024, evaluaron ysugirieron metas y medidas destinadas al fuerte desarrollo socioeconómico en elaño nuevo y los próximos años.

En sus palabras, elprimer ministro Pham Minh Chinh afirmó que, en 2023, a pesar de las dificultadese impactos negativos externos, la situación socioeconómica nacional continúarecuperándose de forma positiva, básicamente logrando los objetivos generalesestablecidos y muchos resultados importantes en varios campos, gracias a ladeterminación y los esfuerzos de todo el sistema político, las empresas y laspersonas.

Figuraron entre losbuenos resultados la macroeconomía estable, la inflación controlada; la mejorade la labor de construcción yperfeccionamiento de las instituciones, así como el entorno de inversiónempresarial y la competitividad, el fomento de la prevención y lucha contra lacorrupción, la negatividad y el despilfarro, la promoción del desarrollo de lacultura, la garantía de la seguridad y orden social y la defensa nacional, y laelevación del nivel de vida de las personas.

En cuanto a 2024, elPrimer Ministro propuso a todos los niveles, ramas, sectores y localidades esforzarse por superar todas las dificultades y desafíos para lograrlos mejores resultados en el año.

Al referirse a lasprincipales tareas y soluciones, Minh Chinh subrayó la importancia de promoverel crecimiento, mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflacióny garantizar importantes equilibrios de la economía; continuar aplicando lapolítica monetaria de manera proactiva, flexible, rápida y eficaz; impulsar losmotores de crecimiento tradicionales (inversión, exportación, consumo) y nuevos(conectividad regional, ciencia y tecnología, innovación, transformacióndigital, transformación verde, industrias y campos emergentes como los chipssemiconductores, el hidrógeno, entre otros).

Resulta necesario consolidarlos mercados tradicionales mientras se expande hacia los nuevos como Emiratos Árabes Unidos (EAU), África yAmérica Latina; acelerar el desembolso de capital de inversión pública yprogramas de objetivos nacionales; aumentar los ingresos y ahorrar gastos delpresupuesto estatal; controlar estrictamente el gasto excesivo, la deuda públicay la deuda externa nacional.

El Primer Ministrosolicitó a todas las autoridades concernientes promover la implementacióndrástica, sincrónica, sustantiva y efectiva de avances estratégicos, continuar lareforma de trámites administrativos; acelerar el progreso de la construcción deproyectos de transporte claves; implementar efectivamente la PlanificaciónEléctrica VIII; e impulsar el desarrollo de recursos humanos de alta calidad,el emprendimiento y la innovación.

También, losministerios, ramas y localidades deben centrarse en reestructurar de manera efectivay sustantiva la economía asociada con modelos de crecimiento innovadores, el desarrollode la economía digital, verde y circular, y los sectores y campos del áreaemergente.

Exigió desarrollar fuertemente las industrias, especialmente el procesamiento, fabricaciónde chips semiconductores; y promover la reestructuración del sector agrícolaasociada a la construcción de nuevas zonas rurales.
Efectúan conferencia nacional sobre metas de desarrollo socioeconómico en 2024 ảnh 2Panorama de la conferencia (Foto: VNA)
El Primer Ministropidió un fuerte desarrollo de los campos cultural y social, la garantía de laseguridad y orden social y la mejora de la vida material y espiritual del pueblo.

Los ministerios, ramasy localidades necesitan fortalecer la gestión de recursos y la protecciónambiental; priorizar la asignación de recursos para prevenir, combatir ysuperar las consecuencias de los desastres naturales y responder al cambioclimático; consolidar y fomentar la defensa y la seguridad nacionales,garantizar el orden y la seguridad sociales; promover la prevención y luchacontra la corrupción, la negatividad y el despilfarro.

Según el jefe deGobierno, resulta necesario continuar impulsando de forma integral las relacionesexteriores y la integración internacional; desplegar el papel de la diplomaciaeconómica y cultural; mejorar la eficacia del trabajo de movilización masiva; implementarbien los principios de la democracia; y consolidar constantemente la granunidad nacional.

Afirmó ladisposición del Gobierno de apoyar y acompañar a los ministerios, ramas ylocalidades para desempeñar bien las tareas asignadas y resolver juntos lasdificultades surgidas con el fin de cumplir bien los objetivos socioeconómicos en2024, en contribución a la implementación exitosa del Plan quinquenal de desarrollosocioeconómico 2021 - 2025./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.