Efectúan en Ciudad Ho Chi Minh exposición sobre el Acuerdo de París

Una exposición titulada "El Acuerdo de París sobre Vietnam - La puerta a la paz" tuvo lugar en el Museo de los Restos de Guerra en el distrito 3 de Ciudad Ho Chi Minh.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Una exposición titulada "El Acuerdo de París sobre Vietnam - Lapuerta a la paz" tuvo lugar en el Museo de los Restos de Guerra en el distrito3 de Ciudad Ho Chi Minh.
Efectúan en Ciudad Ho Chi Minh exposición sobre el Acuerdo de París ảnh 1Documentos presentados en la exposición (Fuente: VNA)

En la muestra inaugurada lavíspera, se exhiben 120 documentos, objetos y fotos relacionadas con ese pactofirmado hace 45 años.

La exhibición ayuda a losvisitantes a comprender mejor la negociación, la firma y la implementación delconvenio, así como la lucha para proteger por la paz y la reunificaciónnacional.

También en el evento, elCentro Nacional de Archivos II presentará al público más de 600 páginas dedocumentos intercambiados entre la República de Vietnam y Estados Unidos.Muchas de estas páginas se clasificaron como confidenciales o de alta confidencialidad.

Al intervenir en laceremonia inaugural, el subdirector del Museo, Chau Phuoc Hiep, destacó que laexposición no sólo brinda información sobre las conversaciones de paz de París,sino que también resalta la importancia de la paz y la amistad entre Vietnam yla comunidad internacional.

La exposición estará abierta hasta el 28 de febrero de 2019.  

El Acuerdo de Paris 1973 fue el cenit del arte diplomáticovietnamita durante la lucha por la independencia y reunificación nacionalcontra los invasoresestadounidenses.             

En mayo de 1968, Hanoi y Washington comenzaron en París lasnegociaciones para buscar una salida pacífica a la guerra, una soluciónanteriormente rechazada por el gobiernonorteamericano.            

Ante rotundas derrotas militares, el objetivo real de la CasaBlanca era calmar al movimiento antibelicista dentro del país y preparar unasalida honorable de la naciónindochina.            

A partir de junio de 1969, las negociaciones fueron a cuatrobandas, con la incorporación del Frente Nacional de Liberación del Sur deVietnam, luego titulado Gobierno Provisional Revolucionario, y el gobiernotítere de Saigón.             

Los primeros cuatro años del diálogo se caracterizaron por elestancamiento debido a las grandes diferencias de criterio, la escasa voluntadde Washington y el complejo contextointernacional.            

En octubre de 1972, cansado por la presión de los pacifistasen todo el mundo y por el peso de las pérdidas militares, Richard Nixon mostróel deseo de concluir estas maratónicasconferencias.            

Para probar la suerte por última vez, Nixon ordenó endiciembre de ese año intensos ataques aéreos, con bombarderos estratégicossupersónicos B-52, sobre las principales ciudades del Norte deVietnam.            

El derribo del 34 B-52 constituyó una resonante victoria delas fuerzas vietnamitas, que arruinó las últimas intenciones bélicas delPentágono.            

Aquella hazaña denominada “Dien Bien Phu aérea” determinó lafirma del Acuerdo de París, el 27 de enero de 1973. De sus nueve artículos,sobresalen el compromiso del retiro estadounidense del Sur de Vietnam y lapermanencia de los destacamentos revolucionarios en ese territorio de lapatria.            

Esta doble condición constituyó la clave de las negociacionesmás largas en la historia nacional en el siglo XX, de casi cinco años, con 202reuniones y 24 encuentros extraoficiales.           

El Acuerdo de París pavimentó el camino de la liberación delSur y la reunificación nacional, en abril de 1975. – VNA
VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).