Efectúan foro empresarial entre Vietnam y Finlandia

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, asistió hoy al Foro Empresarial Vietnam-Finlandia, celebrado en la capital Helsinki.
Efectúan foro empresarial entre Vietnam y Finlandia ảnh 1El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, habla en el foro. (Fuente: VNA)
Helsinki (VNA)- El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam,Vuong Dinh Hue, asistió hoy al Foro Empresarial Vietnam-Finlandia, celebrado enla capital Helsinki.

El ministro de Cooperación para el Desarrollo y Comercio Exterior deFinlandia, Ville Skinnari, valoró que la economía de Vietnam ha crecidorápidamente durante los últimos 30 años y las relaciones comerciales entre ambospaíses se han desarrollado de manera constante.

Vietnam no solo es un socio prioritario de Finlandia, sino también su buenamigo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace casi 50 años,destacó.

Durante los últimos 20 años, el comercio bilateral ha alcanzadoaproximadamente cinco mil millones de euros. Con el crecimiento y la expansióndel sector privado, los dos países abren nuevas e inmensas oportunidades dedesarrollo.

Skinnery expresó la esperanza de que las empresas finlandesas puedanbrindar apoyo a Vietnam en áreas como la promoción de la transformacióndigital, la construcción de una economía circular y el desarrollo de energíasrenovables.

También informó que el gobierno finlandés acordó aumentar el apoyo para losproyectos con uso de préstamos preferenciales en Vietnam, y esperó que lasempresas de las partes puedan hacer uso completo de este fondo para invertir envarios proyectos de desarrollo.

Por su parte, Dinh Hue dijo que Vietnam se ha convertido en la terceraeconomía más grande del sudeste asiático, con una escala económica de casi 360mil millones de dólares.

El objetivo de Vietnam para los próximos cinco años es crecer un promediodel 6,5 al siete por ciento, convirtiéndose en un país de ingreso medio altopara 2030 y un país desarrollado de ingreso alto para 2040, agregó.

Tras destacar la relación amistosa cercana y duradera entre los dos paísesque celebrarán en 2023 el 50 aniversario del establecimiento de los vínculosdiplomáticos, manifestó el deseo de aprender de la exitosa experiencia deFinlandia en el desarrollo rápido y sostenible.

Vietnam prioriza el desarrollo de la economía verde, la economía circular,el reciclaje y la reutilización de residuos, la tecnología con bajas emisionesde carbono, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y lapromoción del emprendimiento de negocios y la innovación, dijo, y propuso que ueel gobierno y las empresas finlandesas intercambien experiencias y cooperen conel país en estos campos.

Informó que Vietnam ha participado en 17 acuerdos de libre comercio bilateralesy multilaterales, incluido el Tratado Integral yProgresista de AsociaciónTranspacífico (CPTPP), la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y elAcuerdo Comercial 5 de la ASEAN.

Aclaró que su viaje a Europa tiene como objetivo promover la implementacióndel Tratado de Libre Comercio Vietnam-Unión Europea (EVFTA), y además, llamar alos países de la UE para que ratifiquen el Tratado de Protección de InversionesVietnam-UE (EVIPA) tan pronto como sea posible.

Expresó su anhelo de que las empresas finlandesas y europeas aumenten lainversión en Vietnam y promuevan el desarrollo de las relaciones económicas ycomerciales entre los dos países. /.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.