El Artista del Pueblo Xuan Hoach y el canto Xam

Con todo el corazón dedicado al canto tradicional xam (canto de ciegos vagabundos) y los instrumentos típicos, el Artista del Pueblo Xuan Hoach es conocido por ser uno de los veteranos artistas de la música folclórica de Vietnam.
Hanoi (VNA)- Con todo el corazón dedicado al canto tradicional xam (canto de ciegosvagabundos) y los instrumentos típicos, el Artista del Pueblo Xuan Hoach esconocido por ser uno de los veteranos artistas de la música folclórica deVietnam.

El Artista del Pueblo Xuan Hoach y el canto Xam ảnh 1Fotos de ilustración (Fuente: VNA)

Nos encontramoscon el Artista del Pueblo Xuan Hoach cuando estaba ocupado preparando lasactuaciones de artes tradicionales para los turistas extranjeros en Hanoi. Alescuchar la melodía xam cho, cantada por él mismo y su  interpretación del dan bau (monocordio típicode Vietnam),  puede uno apreciar toda lapasión y el entusiasmo del artista por el arte xam, un canto popular del pueblovietnamita.

En su pequeñoespacio, que es modelo de la casa tradicional de la región del norte, elartista nos  contó cómo llegó a acercarsea este canto tradicional y su pasión de crear los instrumentos tradicionales.

Xuan Hoạch seallegó al canto xam desde era pequeño. Cada vez que acompañaba a su madre almercado o en tren se encontraba con personas que lo entonaban y esta melodía loconquistó. Poco a poco empezó a estudiar por sí solo, consultaba con artistasdel género en esa época, y este canto tradicional se convirtió en su pasión.

En 1966, fueadmitido en la Escuela de Música de Vietnam y siguió clases del monocordiovietnamita dan bau. En 1970, se graduó y trabajó como  músico en el Teatro de Ópera y Danza deVietnam, el cual fue la cuna de muchos cantantes y artistas famosos, como TanHuyen, Thu Hien, Kieu Hung, Vu Dau, Manh Ha, Quoc Hung y Tran Hieu.

Durante sus 30años de labor en este ambiente musical profesional, Xuan Hoach cultivo suvocación. Con el talento inherente y la pasión por la música tradicional, elartista acumuló conocimientos y aprendió de sus colegas hasta ser capaz detocar instrumentos y cantar melodías de xam simultáneamente. Durante los añosde la guerra, Hoach, junto con la banda del Teatro de Ópera y Danza de Vietnamhizo recorridos por las unidades militares de las provincias de Quang Ninh,Thanh Hoa y Ninh Binh.

Según Xuan Hoach,el canto xam tiene ocho melodías principales, sin embargo, se pueden utilizarpoesías o letras de cheo (opereta tradicional) y cai luong (teatroreformado)  para traer un aire fresco alarte y ofrecer al público un interesante descubrimiento de la músicatradicional vietnamita, así como de la cultura nacional.

Por ejemplo, hacompuesto música con versos del poeta Nguyen Duy y Nguyen Binh para losturistas extranjeros, quienes han disfrutado mucho con estas melodías. Elartista estima que para cantar xam se necesitan letras sencillas, pues este esun arte popular, cuyo escenario es muy diverso. Los cantantes de xam tienen queser muy apasionados por este arte, la voz se puede practicar y con el tiempo lamelodía va entrando en cada persona. Actualmente ya está retirado, pero  Xuan Hoach continúa ayudando y guiando a losjóvenes artistas del Teatro de Ópera y Danza de Vietnam durante los ensayos dexam. Además, imparte clases de ese género para personas de mediana edad yjóvenes amantes de este arte.

Además de serconocido como un veterano artista del canto xam, Xuan Hoach también es conocidocomo artesano talentoso en la creación de los instrumentos musicalestradicionales. Los alrededores de la sala donde nos recibió estaban llenos deinstrumentos tradicionales. Fabricarlos es un arte, pero nos relató que alprincipio solo era un pasatiempo.

Xuan Hoach hahecho muchos instrumentos tradicionales diferentes, tales como dan bau, dan nhiy flauta con materiales populares como bambú e hilos de seda. Especialmente,los monocordios que hace tienen las cuerdas de hilos de seda muy finos, por loque suenan más dulces, profundos y cálidos que los de otros materiales. Elartista además quiere que los instrumentos lleven el alma de los vietnamitas.Por ejemplo, pone la imagen de una libélula muy divertida, llamativa y muyvietnamita en la parte superior de un monocordio.

Como músico conexperiencia de más de 30 años trabajando en el Teatro de Ópera y Danza deVietnam, el Artista del Pueblo Xuan Hoach confesó que entre los instrumento quehace, el dan bau le cuesta más tiempo y trabajo pues tiene muchos detalles, ypara tocar los instrumentos musicales, cada uno tiene sus propiascaracterísticas, pero el más difícil es dan nguyet.

Aunque retiradodesde 2012, sigue participando en la enseñanza de canto xam e interpretación delos instrumentos tradicionales a los jóvenes en el Centro para el Desarrollo dela música vietnamita, y actuando los fines de la segunda semana del mes en elCentro de Intercambio Cultural en el Casco Viejo de Hanoi para promover las artestradicionales de Vietnam entre los turistas internacionales que viajan a laurbe.

Por su grancontribución a las artes musicales nacionales, Xuan Hoach fue galardonado conel título de Artista del Pueblo en 2007 y es uno de los tres artistas vietnamitasque han sido reconocidos como artesano internacional por la organización WorldMasters. – VNA

VNA – CUL 
source

Ver más

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.