Así lo afirmóTran Thi Hoang Mai, subsecretaria general de la Comisión Nacional de UNESCO deVietnam, después de que el órgano internacional reconoció este jueves, durantela XI Conferencia del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia delPatrimonio Cultural Inmaterial en Etiopia, a ese culto.
Se trata de unacreencia folclórica preñada de la identidad nacional, pues, aunque el culto alas Diosas Madres existe en otros países, es sólo en Vietnam, ese credo personificaa los poderes supremos –las “Madres” de los montes y los bosques, las aguas ylos cielos– como personajes con nombres concretos, dotados de su propia historia,explicó la funcionaria.
Además, lasDiosas Madres también pueden ser personalidades reales en la historia, ensalzadaspor sus méritos, por eso el culto es también una memoria histórica del pueblo, lareflexión de numerosas tradiciones culturales, afirmó.
Las prácticas relacionadas,tales como ritos, cantos y danzas y trajes, sirven como “museo vivo” de lacultura vietnamita, que cuenta a la humanidad de hoy el estilo de vida, lascostumbres y las aspiraciones de la sociedad antigua, recalcó.
Por otro lado, elcredo acepta diferentes culturas, un factor adhesivo de la unidad entre losgrupos étnicos, añadió.
El reconocimientomundial del Culto a las Diosas Madres crea oportunidad para levantar el orgullo,la conciencia y los conocimientos del público nacional sobre sus valores, contribuyendoa la preservación de ese legado cultural ya no sólo perteneciente a losvietnamitas, sino también a la humanidad, aseguró.
Reveló que Vietnam,que cuenta actualmente con 11 patrimonios inmateriales, solicitará en 2017 elreconocimiento de la UNESCO a Canto Xoan y Bai Choi (canto combinado con juegode las cartas) y posteriormente, al Canto Then y la danza Xoe. – VNA
VNA – CUL