El canto Xoan en la casa comunal de Hung Lo

Después de ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el canto Xoan se ha convertido en una “especialidad” de la tierra ancestral de Phu Tho.

Phu Tho, Vietnam, (VNA)- Después de ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio CulturalInmaterial de la Humanidad, el canto Xoan se ha convertido en una“especialidad” de la tierra ancestral de Phu Tho.

El canto Xoan en la casa comunal de Hung Lo ảnh 1
El canto Xoan de la provincia de Phu Tho (Fuente: VNA)

En particular, elprograma “El canto Xoan en antiguas aldeas”, organizado anualmente por elComité Popular de ese territorio en la casa comunal de Hung Lo, convierte aesta reliquia en un destino indispensable en los viajes a Phu Tho.

Ubicada en laantigua aldea de Hung Lo, a unos 10 kilómetros al este del Templo de los ReyesHung, la casa comunal de la localidad es un complejo de reliquias culturales ehistóricas con más de 300 años.

Según la leyenda,el rey Hung descansó una vez en la aldea durante un viaje, y la poblaciónlevantó después un templo para honrarlo. En el reinado de Le Hy Tong (1697), seconstruyó la casa comunal cercana a la cima de Nghia Linh.

Situada en unafranja de terreno de 500 metros cuadrados, la edificación aún conserva intactoslos valores arquitectónicos, culturales e históricos, a pesar del tiempotranscurrido, cuya huella sí se percibe en el musgo de sus paredes, puertas y techosde tejas.

La casa comunal hasido considerada un museo en miniatura, donde se guardan muchos objetospreciosos, como urnas de incienso, incensarios, lámparas, monedas de bronce y,especialmente, un palanquín del siglo XVII.

Allí se conserva unjuego completo de artículos para ceremonias de adoración, así como un sistemade antiguas frases pareadas muy diversas, que alaban el paisaje de la patria yel mérito de los reyes Hung.

La casa comunal deHung Lo fue seleccionada por el Comité Popular de la provincia de Phu Tho comouna de las reliquias sedes del espectáculo “El canto Xoan en antiguas aldeas”.

Después de seisaños de desarrollo del programa, en abril de 2018 el Departamento de Cultura,Deportes y Turismo de la provincia de Phu Tho anunció oficialmente que lapresentación artística es un producto turístico típico y único de la tierraancestral.

Los espectadorestienen la oportunidad de disfrutar las interpretaciones de artistas de cuatrobarrios donde se cultivó originalmente este género: Phu Duc, Kim Doi, Thet y AnThai.

Los cantos y danzasatraen de forma especial a los turistas, que pueden intercambiar y aprender ainterpretar bajo la entusiasta guía de artistas del barrio de An Thai.

Según estadísticasdel Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Phu Tho, anualmente lospueblos del territorio atienden a decenas de miles de visitantes. Enparticular, la casa comunal de Hung Lo es la primera opción para recibirdelegaciones de turistas internacionales provenientes de diferentes países comoInglaterra, Francia, Países Bajos y Estados Unidos./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.