El desarrollo del sector privado, clave para el crecimiento económico de Vietnam

El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)
El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Hanoi, 15 mar (VNA) –El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

En su intervención, Nguyen Chi Dung elogió altamente la coordinación y las contribuciones de las agencias y unidades en la preparación de los documentos y la redacción del Proyecto. Solicitó a la Oficina del Gobierno y al Ministerio de Finanzas absorber las opiniones y completarlas pronto para presentarlas al Primer Ministro para emitir la Conclusión de la Primera Sesión del Comité Directivo.

Enfatizó que el Proyecto debe tener políticas innovadoras, ser altamente factible y cumplir con los requisitos del nuevo período, con el objetivo de resaltar el papel de la economía privada como principal motor de la economía. Dijo que el Proyecto debe seguir de cerca las políticas del Partido y del Estado y las últimas orientaciones de los dirigentes, con el objetivo de tener dos millones de empresas privadas y un mil grandes empresas líderes en diversos campos para 2030.

anh.jpg
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)



El proyecto debe contar con grupos de políticas claros, sincrónicos e interconectados en los campos de finanzas, ciencia y tecnología, tierras, impuestos y capacitación de recursos humanos. El vicepremier pidió que el Proyecto sea breve, conciso y se centre en soluciones innovadoras, eliminando los cuellos de botella que obstaculizan el desarrollo de la economía privada.

También solicitó seguir organizando talleres para recoger opiniones de ministerios, dependencias, localidades, expertos, científicos y sujetos afectados por la política. Por último, el viceprimer ministro urgió completar urgentemente el proyecto y presentarlo al Buró Político en el plazo previsto y garantizando la calidad.

El proyecto se basa en bases jurídicas y prácticas, enfatizando el importante papel de la economía privada en el desarrollo socioeconómico del país, especialmente en el período actual. En la actualidad, el sector privado cuenta con más de 6,1 millones de establecimientos económicos, incluidas aproximadamente 940 mil empresas activas y más de 5,2 millones de hogares con actividad comercial. El sector privado ha hecho una contribución importante a la economía, representando alrededor del 50% del PIB, el 56% del capital de inversión total y el 82% del empleo total.

Sin embargo, el Comité Directivo considera que la economía privada aún no ha explotado plenamente su potencial y no es lo suficientemente fuerte como para convertirse en el principal motor de la economía. El proyecto propondrá soluciones innovadoras para eliminar barreras, mejorar las instituciones y el entorno empresarial, crear oportunidades para que la economía privada se desarrolle de forma sólida y sostenible, contribuyendo al objetivo de convertirse en un país desarrollado en 2045./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.