Fomentan inversión del sector privado en el sector energético de Vietnam

El Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam, en colaboración con la Asociación para la Transición Energética del Sudeste Asiático (ETP) de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), celebró en Hanoi un taller sobre el fomento de la inversión del sector en el sector energético de este país.

La planta de energía solar Da Mi en la provincia de Binh Thuan (Fuente: VNA)
La planta de energía solar Da Mi en la provincia de Binh Thuan (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam, en colaboración con la Asociación para la Transición Energética del Sudeste Asiático (ETP) de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), celebró en Hanoi un taller sobre el fomento de la inversión del sector en el sector energético de este país.

vna-potal-hoi-thao-e2809ckhuyen-khich-khu-vuc-tu-nhan-tham-gia-dau-tu-vao-linh-vuc-nang-luong-cua-viet-nam-7862103.jpg
Los participantes del taller (Fuente: VNA)

En el taller, Le Tuan Anh, director del Departamento de Economía Industrial y Servicios, destacó que el crecimiento del sector energético es clave para alcanzar el objetivo de crecimiento económico de dos dígitos de Vietnam.

En febrero de 2020, el Buró Político adoptó la Resolución No. 55-NQ/TW, que define las direcciones estratégicas del desarrollo energético de Vietnam para 2030, con visión hasta 2045, recordó, y agregó que el documento establece claramente que garantizar firmemente la seguridad energética nacional es la base y una premisa importante del desarrollo socioeconómico.

La Resolución 55-NQ/TW también establece claramente: “Alentar y crear condiciones favorables para que todos los actores económicos, en particular la economía privada, participen en el desarrollo energético”, subrayó.

Según Philip Timothy Rose, director de ETP, es crucial alentar al sector privado a participar en el desarrollo del sector energético, ya que se espera que la inversión necesaria para el desarrollo de la electricidad en Vietnam alcance más de 134 mil millones de dólares durante el período 2021-2030.

Los expertos participantes destacaron varios desafíos, incluidos los elevados requisitos de capital para la infraestructura o el acceso limitado a la financiación para las empresas privadas vietnamitas, a menudo pequeñas o medianas.

Los expertos dijeron que Vietnam debería apoyar activamente al sector privado para eliminar estos obstáculos y facilitar las inversiones en energía./.

VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.