Vietnam por implementar la Declaración Global sobre transición de energía

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, firmó recientemente la Decisión No. 266/QD-TTg que promulga el Plan para implementar la Declaración de Transición Global del Carbón a la Energía Limpia.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)
Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, firmó recientemente la Decisión No. 266/QD-TTg que promulga el Plan para implementar la Declaración de Transición Global del Carbón a la Energía Limpia.

El plan establece el objetivo general de participar proactivamente en la tendencia mundial de desarrollo con bajas emisiones de carbono; movilizar todos los recursos nacionales e internacionales para el desarrollo de la electricidad; investigar y aplicar tecnología de combustión de combustibles limpios para reducir gradualmente las emisiones en las centrales térmicas a carbón; y proponer una hoja de ruta para dejar de operar los centrales térmicas a carbón que han llegado al final de su vida económica y tienen tecnología obsoleta.

Por otro lado, la iniciativa promoverá la explotación y el uso máximo de fuentes de energía renovables para la producción de electricidad, además de garantizar un suministro de electricidad suficiente, estable y cada vez de mayor calidad a precios razonables para el desarrollo socioeconómico, y contribuir a los esfuerzos para responder al cambio climático global.

Adicionalmente, el documento desarrollará las tareas y soluciones integrales para responder al cambio climático y la transición energética para cumplir el compromiso de lograr cero emisiones netas en 2050.

Los objetivos específicos para el período hasta 2030 incluyen la investigación piloto sobre la instalación de sistemas de captura y transferencia de carbono para los centrales térmicas de carbón que utilicen tecnología antigua y de baja eficiencia; y la aplicación de tecnología de combustión con combustibles de biomasa y amoniaco en estas plantas para reducir las emisiones de CO2.

Para 2045, Vietnam plantea aumentar al menos 1,16 mil MW de fuentes de energía limpia alternativas para compensar las fuentes de energía, asegurando un suministro de energía suficiente, así como reconvertir completamente centrales térmicas de carbón a biomasa y amoniaco con una capacidad total de 6,99 mil MW.

Para 2050, el país indochino desarrollará suficientes fuentes alternativas de energía limpia para compensar las fuentes de energía con una capacidad mínima de 3, 33 mil MW.

A partir de 2050, la orientación es no utilizar carbón para la producción de electricidad.

Para alcanzar los objetivos anteriores, el Plan establece tareas y soluciones en materia de normas jurídicas, tecnología, recursos humanos, finanzas y capital, cooperación internacional, transición equitativa y garantía de la seguridad social./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.