El To He, un producto cultural de las aldeas vietnamitas

El To He es un juguete folklórico comestible de los niños vietnamitas, el cual mantiene hoy día el valor cultural tradicional de las zonas rurales del país, especialmente de la región septentrional.
El To He, un producto cultural de las aldeas vietnamitas ảnh 1El To He con sus diversos colores acapara siempre a los niños (Foto: Vietnam+)

El To He es un juguete folklórico comestible de los niños vietnamitas, el cual mantiene hoy día el valor cultural tradicional de las zonas rurales del país, especialmente de la región septentrional.

El To He tradicional

El To He es un producto elaborado de la masa de harina de arroz, empleado en el pasado para los cultos, razón por la cual ese objeto posee figura de animales tales como el pavo real, el gallo, el búfalo, la vaca, el  cerdo, y los peces.

En algunas localidades norteñas del país, los pobladores también le llaman “Con Banh” (que significa pastel), por su carácter comestible. Además de amasarlo según el aspecto de los animales, los artesanos de esas zonas también los moldean en forma de mano de plátano, de nuez de areca o un plato de arroz glutinoso, con el fin de juntar esas figuras en una bandeja de ofrendas para las pagodas.

La masa cuenta con colores bastante parecidos a los de los objetos reales y se mezcla con un poco de azúcar, para darle un toque más sabroso.

Más tarde, los vendedores enchufan a ese juguete en un aerófono cilíndrico, a cuya embocadura se le esparce un poco de malta.

Es posible que el nombre de To He haga alusión al sonido que se produce al soplar ese instrumento musical.

Según la receta de la aldea Xuan La, comuna de Phuong Duc, distrito de Phu Xuyen, Hanoi, el ingrediente principal para hacer el To He es la harina hecha de una mezcla que comprende  10 proporciones de arroz normal con una de los granos glutinosos (en el tiempo caluroso y seco, se debe echar más cantidad de arroz glutinoso para mantener la ductilidad de la masa).

Primero, se pone el arroz a reposar en el agua, para después molerlo en polvo. Luego, se cocina esa harina con agua, envolviéndola constantemente con rapidez. Finalmente, se divide la masa en pedazos para teñirlos de diferentes colores.

En el pasado, los aldeanos hervían los productos orgánicos con un poco de harina para crear el tinte de los cuatro colores básicos, que son el amarillo, rojo, negro y verde.

El color amarillo proviene de las flores de la sófora o la cúrcuma; el rojo de la fruta Gac (Momordica cochinchinensis), también conocida como calabaza conchín; el negro de las cenizas de la paja o la eclipta prostrata, y el azul de las hojas de añil o galangal.

Los colores secundarios son creados a partir de la mezcla de esos cuatro colores básicos.

En la actualidad se emplean los colorantes industriales, debido a su utilidad.

Los artesanos del To He siempre se trasladan lejos de su hogar, para vender las mercancías en los mercados de otras aldeas, comunas, distritos y ciudades, especialmente en sitios donde se celebran festivales.

Las herramientas que llevan para el viaje son simples, incluido un cuchillo pequeño, algunos palitos de bambú, un poco de cera de abeja, un peine y una caja de poliestireno, para exponer a los To He.

El To He, un producto cultural de las aldeas vietnamitas ảnh 2Dang Van Hau, un talentoso creador de To He, (Foto: Vietnam+)

Restauración del juguete tradicional

Según el investigador cultural Trinh Bach, antes de 1960, cada vez que llegaba el 15 del octavo mes del calendario lunar, los animales hechos de harina eran vendidos en todo Hanoi y las provincias norteñas del país, como un hecho indispensable en la Fiesta del Medio Otoño, una festividad tradicional de numerosas culturas orientales dedicada a la infancia.

Esas figuras no solo eran dirigidas a los niños, sino también a los adultos.

Algunas personas, al emigrar hacia el Sur, se llevaron consigo también esa tradición, y conservaron el arte hasta finales de los años 80.

En la actualidad, el artesano Dang Van Hau restaura principalmente tres grupo de figuras.

El primero es el Trung Thu Dong Xuan, que cuenta con los animales domésticos y objetos cercanos a la vida cotidiana, tales como el búfalo, el caballo, la cabra, el perro, el gallo, el cerdo, el cangrejo, y el pez dorado, así como el calzado, y la bandeja tradicional de cinco frutas.

Mientras, el segundo, conocido como el de Pho Khach, comprende a las criaturas sagradas, en las que se requiere de más meticulosidad y dedicación para detallarlas.

El tercero, llamado Tu Xuyen, se destaca por la innovación y creatividad en las animaciones de los artesanos. Esa última colección se hace completamente de ingredientes naturales y se puede cocinar al vapor para comer.

Hoy día, los artistas no solo amasan las formas sencillas como animales y frutas, sino también incluyen a los doce animales del zodíaco de las culturas orientales, además de los personajes populares famosos como Aladdín, Doraemon, y Pokémon, entre muchos otros./.

Ver más

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Cultura vietnamita brilla en República Checa

El Teatro Nacional de Música, Canto y Danza de Vietnam presentó en la capital de República Checa el programa artístico especial "Quintaesencia de la cultura vietnamita", que dio inicio a una serie de actividades para conmemorar el 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y otros dirigentes asisten al programa de intercambio popular Vietnam - China. (Fuente: VNA)

Iniciativa “Viaje Rojo” conecta a los jóvenes de Vietnam y China

El intercambio cultural es uno de los pilares fundamentales en las relaciones entre Vietnam y China. En 2025, con motivo del 75.º aniversario de los vínculos diplomáticos (18 de enero de 1950), ambos países han acordado declarar este año como el "Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China".