El vermicelli del pueblo So preferido por consumidores nacionales

El pueblo So en la comuna de Cong Hoa, distrito de Quoc Oai, Hanoi, es bien conocido por su producto tradicional: vermicelli de arrurruz (Maranta arundinacea), un favorito en el mercado nacional durante muchos años.
El pueblo So en la comuna de Cong Hoa, distrito de Quoc Oai, Hanoi, esbien conocido por su producto tradicional: vermicelli de arrurruz(Maranta arundinacea), un favorito en el mercado nacional durante muchosaños.

El nombre de So está estrechamente unido ala casa comunal del pueblo, que se considera "la más bella en la zonaantigua de Doai". Nadie sabe exactamente cuándo comenzó en la localidadla confección de vermicelli, pero está claro que es trasmitido degeneración en generación.

Al llegar al pueblo, sepuede sentir la emocionante atmósfera de trabajo y presenciar el procesode elaboración, que incluye la fabricación de la harina, la formación ysecado de los fideos.

Un día normal de trabajo enel pueblo So suele comenzar muy temprano, a las 5:00 a.m., cuandocomienzan los talleres de producción de fideos, con los ruidoscaracterísticos de sus máquinas, que duran hasta las 19:00 p.m., hora enque finaliza la jornada de labor.

Según NguyenThi Ha, dueña de un taller de vermicelli en el pueblo So, el productoelaborado recibe elogios de muchos clientes porque se fabrica pormétodos tradicionales, logrando buena textura y sabor.

Dijo como desde que comenzó a participar en la profesión tradicionalde sus antepasados, la producción de vermicelli de su familia haaumentado de manera constante.

Hace unos 10 años,el taller solo producía unos pocos cientos de kilogramos diariamente.Ahora, su taller elabora cerca de cuatro toneladas de fideos porjornada, que se venden inmediatamente después de terminar la producción.A veces, no pueden producir suficiente vermicelli para satisfacer lasdemandas de los clientes.

Recientemente, muchasáreas han comenzado a utilizar el secado tecnológico, pero en el puebloSo el vermicelli sigue siendo al sol. Esta es la razón por la cual puedeobservarse numerosos paneles de vermicelli blanco pulcramente colocadosuno junto al otro en el dique a lo largo del río Day.

Los pobladores de So optan por el proceso tradicional, pues es elsecreto para que sus vermicellis sean más sabrosos y tengan una mejortextura. Debido a la dependencia absoluta de la naturaleza, la gente dela aldea tienen que seguir con atención el tiempo constantemente,explicó Ha.-VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.