El vermicelli del pueblo So preferido por consumidores nacionales

El pueblo So en la comuna de Cong Hoa, distrito de Quoc Oai, Hanoi, es bien conocido por su producto tradicional: vermicelli de arrurruz (Maranta arundinacea), un favorito en el mercado nacional durante muchos años.
El pueblo So en la comuna de Cong Hoa, distrito de Quoc Oai, Hanoi, esbien conocido por su producto tradicional: vermicelli de arrurruz(Maranta arundinacea), un favorito en el mercado nacional durante muchosaños.

El nombre de So está estrechamente unido ala casa comunal del pueblo, que se considera "la más bella en la zonaantigua de Doai". Nadie sabe exactamente cuándo comenzó en la localidadla confección de vermicelli, pero está claro que es trasmitido degeneración en generación.

Al llegar al pueblo, sepuede sentir la emocionante atmósfera de trabajo y presenciar el procesode elaboración, que incluye la fabricación de la harina, la formación ysecado de los fideos.

Un día normal de trabajo enel pueblo So suele comenzar muy temprano, a las 5:00 a.m., cuandocomienzan los talleres de producción de fideos, con los ruidoscaracterísticos de sus máquinas, que duran hasta las 19:00 p.m., hora enque finaliza la jornada de labor.

Según NguyenThi Ha, dueña de un taller de vermicelli en el pueblo So, el productoelaborado recibe elogios de muchos clientes porque se fabrica pormétodos tradicionales, logrando buena textura y sabor.

Dijo como desde que comenzó a participar en la profesión tradicionalde sus antepasados, la producción de vermicelli de su familia haaumentado de manera constante.

Hace unos 10 años,el taller solo producía unos pocos cientos de kilogramos diariamente.Ahora, su taller elabora cerca de cuatro toneladas de fideos porjornada, que se venden inmediatamente después de terminar la producción.A veces, no pueden producir suficiente vermicelli para satisfacer lasdemandas de los clientes.

Recientemente, muchasáreas han comenzado a utilizar el secado tecnológico, pero en el puebloSo el vermicelli sigue siendo al sol. Esta es la razón por la cual puedeobservarse numerosos paneles de vermicelli blanco pulcramente colocadosuno junto al otro en el dique a lo largo del río Day.

Los pobladores de So optan por el proceso tradicional, pues es elsecreto para que sus vermicellis sean más sabrosos y tengan una mejortextura. Debido a la dependencia absoluta de la naturaleza, la gente dela aldea tienen que seguir con atención el tiempo constantemente,explicó Ha.-VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.