Elegido Vietnam vicepresidente de Conferencia General de UNESCO

Vietnam fue elegido para el cargo de vicepresidente en representación de la Región de Asia Pacífico de la 42a Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en desarrollo en París.
Elegido Vietnam vicepresidente de Conferencia General de UNESCO ảnh 1El vicecanciller Ha Kim Ngoc en la cita. (Fuente: VNA)
París (VNA)- Vietnam fue elegido para el cargo de vicepresidente enrepresentación de la Región de Asia Pacífico de la 42a ConferenciaGeneral de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cienciay la Cultura (UNESCO), en desarrollo en París.

Según Ha Kim Ngoc, vicecanciller de Vietnam y también presidente del ComitéNacional para la UNESCO, se trata de un hecho de gran significado que evidenciala sabia política exterior del Partido Comunista y del Estado sobre lamultilateralización, diversificación de las relaciones con otros países eintegración internacional integral, amplia, profunda y efectiva, así como la promoción y elevación del nivel de las relaciones exteriores multilaterales segúnel espíritu de la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido y la Directiva 25-CT/TW del Secretariado.

Al decir del diplomático, tal resultado demuestra la posición y el prestigio cadavez más altos de Vietnam en la arena internacional, y el apoyo y la confianzade la comunidad internacional. 
Elegido Vietnam vicepresidente de Conferencia General de UNESCO ảnh 2Panorama del plenario el 8 de noviembre de la 42a Conferencia General de la UNESCO. (Fuente: VNA)
Se trata también del fruto de la implementación de la Estrategia deDiplomacia Cultural hasta 2030, el proceso de movilizar metódica ysincrónicamente a los socios internacionales para obtener un apoyo tan amplio,añadió.

De acuerrdo con Kim Ngoc, con esta nueva responsabilidad, por primera vez, Vietnamasume simultáneamente roles en cuatro mecanismos claves de la UNESCO (miembrodel Consejo Ejecutivo de la UNESCO, vicepresidente del ComitéIntergubernamental de la Convención 2005 para la Protección y la Promoción dela Diversidad de las Expresiones Culturales, e integrante del ComitéIntergubernamental de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del PatrimonioCultural Inmaterial).

Vietnam dispone de condiciones para participar directamente en el procesooperativo y la formulación de políticas y decisiones importantes de la UNESCO,notificó.

Agregó que desempeñar el papel de vicepridente de la Conferencia General dela UNESCO constituye también una buena oportunidad para que Vietnam demuestresu "doble responsabilidad" de contribuir -de manera más proactiva,positiva y sustancial- a las cuestiones internacionales a las que la UNESCOpresta atención, así como a la promoción de importantes programas yorientaciones del mecanismo en cinco campos de educación, cultura, cienciasnaturales, ciencias sociales e información y comunicación.

Al mismo tiempo, ese hecho favorece el cumplimiento de la responsabilidadde proteger los intereses nacionales, aprovechar las ideas e iniciativas de laUNESCO para servir a la causa de la construcción y el desarrollo del país demanera sostenible, sincrónica e integral./.
VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.