El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Tran Thanh Nam, se reunió en Hanoi con una delegación del Banco Mundial (BM) para discutir los preparativos para la firma del Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones (ERPA, por sus siglas en inglés) con el Fondo Transformador de Activos de Carbono (TCAF).
Los servicios turísticos de Vietnam se están transformando hacia una dirección amigable con el medio ambiente, en un esfuerzo por mitigar la “huella” de carbono y avanzar hacia la sostenibilidad.
Como uno de los países más afectados por el cambio climático en el mundo, Vietnam se ha enfrentado a impactos no deseados de este fenómeno, tales como el aumento de la frecuencia de fuertes lluvias, tormentas e inundaciones, sequía e intrusión de agua salada.
El valor de las exportaciones textiles de Vietnam aumentó en los dos primeros meses del año un 15% interanual, gracias al calentamiento gradual del mercado mundial desde finales de 2023 y a la adaptación de la industria nacional a las exigencias ecológicas en la producción de los mercados importadores.
Con su producto bioplástico elaborado a partir de residuos orgánicos, BUYO Bioplastics se convirtió en el campeón del Concurso Nacional de Emprendimiento e Innovación TECHFEST Vietnam 2023.
Los fabricantes vietnamitas de fertilizantes han implementado soluciones para reducir significativamente sus emisiones de carbono en la producción y mejorar la eficiencia energética.
La conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los servicios ecosistémicos de los humedales (sitios Ramsar) en Vietnam han contribuido al desarrollo socioeconómico sostenible, el almacenamiento de carbono, la adaptación al cambio climático, la conservación y protección del medio ambiente.
Los países participantes en la Conferencia de la Comunidad de Emisiones Cero de Asia (AZEC) deben trabajar juntos para establecer instituciones específicas como un mercado regional de créditos de carbono, y un centro de investigación y transferencia de tecnología.
Como locomotora económica de Vietnam, la región del Sudeste ha acelerado la implementación de planes y estrategias de desarrollo de la economía verde, una inevitable tendencia de los países con la intención de lograr el crecimiento económico mientras mantienen la sostenibilidad ambiental.
El gobierno de Indonesia planea poner en funcionamiento seis millones de motores eléctricos en todo el país para 2025, como parte de un esfuerzo para reducir las emisiones de carbono y el consumo de combustibles fósiles, de acuerdo con fuentes oficiales.
Con el objetivo de cero emisiones netas para 2050 comprometido en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), Vietnam tomó inmediatamente los primeros pasos de la hoja de ruta, incluyendo eliminar gradualmente a la energía del carbón.
El reciente borrador de la Planificación Nacional de Desarrollo Eléctrico de Vietnam durante el período 2021-2023, con visión hasta 2045 (VIII Planificación Eléctrica) busca disminuir a fondo las emisiones de carbono, con el cambio de la energía de carbón y gas natural a biomasa, amoníaco e hidrógeno.
Por primera vez en Vietnam, científicos del Departamento Nacional de Teledetección (Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente) realizaron un cálculo de las emisiones de carbono mediante el uso de tecnología de teledetección, sistemas de información geográfica, en combinación con software computacional.
La Asociación de Bibliotecas de Tailandia (TLA), en cooperación con la Bolsa de Valores (SET), lanzó un proyecto para la adopción de iniciativas "verdes" con el fin de reducir las emisiones de carbono, según las autoridades locales.
Residentes en el Sudeste Asiático podrían sufrir la desnutrición debido al cambio climático y el aumento de las emisiones de carbono (CO2) por la quema de combustibles fósiles, alertaron científicos.