Emite Banco Mundial pronóstico positivo sobre economía de Vietnam

El crecimiento de Vietnam se ralentizó desde principios de año, pero las perspectivas siguen siendo positivas, según refiere el último informe económico bianual publicado por el Banco Mundial (BM).
Hanoi (VNA)- El crecimiento de Vietnam seralentizó desde principios de año, pero las perspectivas siguen siendopositivas, según refiere el último informe económico bianual publicado por elBanco Mundial (BM).
Emite Banco Mundial pronóstico positivo sobre economía de Vietnam ảnh 1Fábrica en Vietnam (Fuente: VNA)

De acuerdo con el reporte, lanzado este lunes en unarueda de prensa en Hanoi, el sector de servicios tuvo un desempeño sólidodurante el período analizado, lo que indica una flotabilidad sostenida de lademanda interna, y especialmente en el consumo privado.

La relación deuda pública sobre el Producto InternoBruto (PIB) disminuyó de un máximo de 63,7 por ciento en 2016 a un estimado de58,4 en 2018.

La reciente ralentización del crecimiento reflejó larepercusión de factores externos desfavorables en sectores económicos clave.

Un brote de la peste porcina africana y ladisminución de los precios internacionales frenaron la producción agrícola,mientras que la débil demanda externa moderó el crecimiento del sectormanufacturero orientado a la exportación.

A pesar de estos signos de una moderación cíclica enel crecimiento, la perspectiva de Vietnam sigue siendo positiva, según elinforme del BM.

Se pronostica que el crecimiento del PIB real paratodo el año 2019 se desacelerará a 6,6 por ciento, impulsado por una demandaexterna más débil y por un continuo endurecimiento de las políticas crediticiasy fiscales. Los índices de inflación deben mantenerse por debajo del objetivooficial de inflación del cuatro por ciento.

Ousmane Dione, director de la Oficina del BM enVietnam, observó que los riesgos han continuado intensificándose, lo querefleja una mayor incertidumbre global, en medio de la escalada de lastensiones comerciales y la creciente volatilidad financiera.

Esos riesgos externos se ven agravados porvulnerabilidades domésticas, que incluyen posibles fallas en la consolidaciónfiscal, las empresas de propiedad estatal, y las reformas del sector bancario,que  podrían socavar la confianza de losinversores y las perspectivas de crecimiento.

Vietnam necesita prepararse para ajustar laspolíticas macroeconómicas, en caso de que algunos de estos riesgos sematerialicen y conduzcan a una desaceleración más profunda de lo esperado,sugirió Dione.

El funcionario agregó que Vietnam también continuaráimpulsando reformas estructurales más profundas, mejorando la competitividad delas exportaciones,  y profundizando laintegración comercial a través de acuerdos bilaterales y regionales.

Según el informe, el turismo contribuyó con el ochopor ciento del PIB en 2017. Supone que la rápida expansión del sector lo hallevado a un punto de inflexión en su desarrollo, donde el crecimientocontinuo, si no se gestiona bien, podría atraer efectos adversos sobre laeconomía, la sociedad y el medio ambiente.

En su reporte, el BM sugiere ciertas medidas paraasegurar la sostenibilidad a largo plazo de la llamada industria sin humo.

Las prioridades clave incluyen mejorar lacoordinación de la planificación de destinos y el desarrollo de productos,diversificar las ofertas turísticas y los mercados de origen de visitantes,desarrollar habilidades en la fuerza laboral del sector, fortalecer losvínculos de la cadena de valor del turismo local, mejorar la gestión del flujode viajeros, aumentar la capacidad y la calidad de la infraestructura dedestinos, así como proteger los activos ambientales y culturales.-VNA
VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.