Empeñado Vietnam en afirmar su soberanía y prosperidad en el ciberespacio

Vietnam debe afirmar su soberanía y prosperidad nacional en el ciberespacio y cada poblador tiene la responsabilidad de proteger ese entorno, afirmó el ministro de Información y Comunicación (MIC), Nguyen Manh Hung.

Vietnam debe afirmar su soberanía y prosperidad nacional en el ciberespacio y cada poblador tiene la responsabilidad de proteger ese entorno, afirmó el ministro de Información y Comunicación (MIC), Nguyen Manh Hung.

Empeñado Vietnam en afirmar su soberanía y prosperidad en el ciberespacio ảnh 1El seminario y exposición internacional por el Día de la seguridad de la información de Vietnam 2020. (Foto: Minh Son / Vietnam +)

El titular vietnamita hizo esa afirmación durante el seminario y exposición internacional por el Día de la seguridad informática de Vietnam 2020, efectuado en Hanoi, con el fin de promover el dominio de la tecnología, así como el uso de los productos y servicios cibernéticos de forma segura para avanzar a la transformación digital.

Se trata de un evento con el tema ¨ Seguridad cibernética, factor clave en la transformación digital, que constituye un foro importante a nivel nacional y contó con la mayor atención de los expertos nacionales y foráneos.

En el coloquio, Manh Hung destacó el significado del acontecimiento e informó que Vietnam tiene el 90 por ciento del ecosistema de productos de ciberseguridad para servir a agencias partidistas y estatales.

A principios de 2021, el país indochino poseerá el 100 por ciento del sistema mencionado y solo pocos países en el mundo pueden alcanzar esa cifra, detalló el ministro, al alabar los esfuerzos de la asociación y las empresas de seguridad cibernética de Vietnam para obtener esos logros.

Empeñado Vietnam en afirmar su soberanía y prosperidad en el ciberespacio ảnh 2El Ministro de Información y Comunicación, Nguyen Manh Hung, interviene en el evento. (Foto: Minh Son / Vietnam +)

Por su parte, el presidente de la Asociación de Seguridad de la Información de Vietnam (VNISA, por sus siglas en inglés), Nguyen Thanh Hung, evaluó que la capacidad de seguridad de la información del país se basa en los productos, servicios y soluciones en el ecosistema de seguridad informática de la propiedad de las empresas vietnamitas.

Thanh Hung también dijo que su entidad coordinará con las empresas del sector para ejecutar los compromisos sobre los servicios de seguridad informática básica con buena calidad y precio adecuado.

En esta ocasión, las empresas vietnamitas transmitieron un mensaje en el cual aseveraron que los servicios y productos hechos en esta nación del Sudeste Asiático están listos para garantizar la ciberseguridad y la transformación digital nacional.

El seminario fue organizado por VNISA en coordinación con el Departamento de Seguridad de la Información del MIC de forma directa y virtual mediante los telepuentes de los ministerios, sectores y localidades, así como de algunos países del Sudeste Asiático.

El evento incluyó una sesión plenaria por la mañana, dos seminarios y un coloquio por la tarde con cerca de 30 ponentes de las agencias estatales, gerentes, expertos senior en el campo de seguridad cibernética.

Como parte del programa, en 30 pabellones de la exhibición temática, se presentaron también soluciones tecnológicas avanzadas sobre la seguridad informática de las empresas nacionales y extranjeras.

El punto culminante de la sesión plenaria matutina fue la ceremonia de lanzamiento de las plataformas de computación en la nube, desarrolladas por las empresas vietnamitas, con el propósito de cubrir los requisitos de la seguridad de la información del gobierno electrónico.

Con anterioridad, en noviembre pasado, el Comité Directivo Nacional de Vietnam para la Ciberseguridad se presentó y celebró su primera reunión bajo la presidencia del primer ministro Nguyen Xuan Phuc.

En la sesión, los miembros del Comité evaluaron la situación de la seguridad cibernética en el país y contribuyeron con opiniones sobre el programa de trabajo en 2020, el próximo año y el quinquenio venidero.

Xuan Phuc, también jefe de la entidad, instó al Ministerio de Seguridad Pública, como órgano permanente del Comité, y otras agencias concernientes, a reforzar las medidas en aras de fortalecer la seguridad para el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam y las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XV legislatura y miembros de los consejos populares del período 2021-2026.

Urgió a las provincias y ciudades del país a acelerar el establecimiento de sus subcomités de ciberseguridad, además de abordar varias tareas que se deben resolver de forma inmediata en la actualidad./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.