Empresa vietnamita entre las más representativas de la región

La Corporación de Telecomunicaciones de Hanoi (Hanoi Telecom) fue colocada en el top 10 de empresas representativas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) gracias a sus esfuerzos por combatir el COVID- 19 y renovarse para el desarrollo.
Hanoi (VNA)- La Corporación de Telecomunicaciones de Hanoi (Hanoi Telecom) fuecolocada en el top 10 de empresas representativas de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) gracias a sus esfuerzos por combatir el COVID- 19y renovarse para el desarrollo.
Empresa vietnamita entre las más representativas de la región ảnh 1En el evento (Fuente: congthuong.vn)

Tal información sedio a conocer una conferencia de cooperación económica de la ASEAN realizadapor el Instituto de Investigación de Vietnam para Empresas Medianas y Pequeñas,la Cámara Internacional de Comercio de Singapur y otras partes concernientes,informó el periódico electrónico Nhan Dan.

Bajo el tema‘Empresas vietnamitas después del COVID-19, oportunidades y retos’, el eventotuvo como objetivo orientar a las compañías en el período pospandemia y recogersus propuestas y solicitudes de apoyo al proceso de recuperación, además dehonrar a las más destacadas en capear la tormenta de la pandemia.

Hanoi Telecom fuedistinguida por la aplicación drástica de iniciativas en apoyo al Gobierno paradetener el COVID- 19, incluyendo la toma de la decisión “trabajar desde casa”inmediatamente después de detectarse los primeros casos de infección, lapromulgación de políticas de planes subsidiarios de tarifas para sus clientes yla organización de programas caritativas destinadas a los hospitales.

En medio de lacompleja situación generada por la pandemia, los servicios detelecomunicaciones de esa compañía tuvieron mejor oportunidad de crecer, puesse necesitaba una conexión de Internet de alta calidad al servicio delaprendizaje y trabajo durante el distanciamiento social.

Ello, apuntó NguyenHien Phuong, vicedirectora general de dicha empresa, constituyó un momentoprovechoso para que su grupo renovara los métodos de trabajo y atrajerarecursos humanos, dando así un gran salto en tiempos pospandemia./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.