Empresa vietnamita VinFast participará en Congreso Mundial de Móviles 2022

El fabricante de autos Vinfast del conglomerado vietnamita Vingroup, anunció hoy su participación en el Congreso Mundial de Móviles 2022 (MWC, en inglés), que se llevará a cabo del 28 de febrero al 3 de marzo próximo en la ciudad española de Barcelona.
Empresa vietnamita VinFast participará en Congreso Mundial de Móviles 2022 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vinfast)

Hanoi (VNA) - El fabricante de autos Vinfast del conglomerado vietnamita Vingroup, anunció hoy su participación en el Congreso Mundial de Móviles 2022 (MWC, en inglés), que se llevará a cabo del 28 de febrero al 3 de marzo próximo en la ciudad española de Barcelona. 

Según representantes de la compañía, VinFast dará a conocer en el evento las tecnologías de conectividad más avanzadas en sus vehículos eléctricos, las estrategias para el mercado europeo, así como las importantes alianzas para seguir impulsando con fuerza el uso de energías limpias en el transporte.

Apuntaron que al llegar al MWC 2022, la empresa traerá el mensaje del futuro de la movilidad en la dirección más segura, verde y eficiente. 

En concreto, las aplicaciones de Smart Services (servicios inteligentes), ADAS (sistema avanzado de asistencia a la conducción) y la cooperación estratégica de VinFast con principales socios tecnológicos del mundo son la base para ayudar a integrar todos los aspectos de la vida en cada viaje, mejorando la experiencia de los clientes e impulsando la revolución mundial de los vehículos eléctricos, especificaron. 

Emmanuel Bret, subdirector general de Ventas y Marketing de VinFast Global, compartió que para la compañía, la tecnología es la clave de la transformación, gracias a la cual la empresa puede proporcionar a los clientes una conectividad perfecta e interacciones intuitivas sin dejar de ser seguros, por un futuro más sostenible.

El MWC, conocido como la mayor feria de movilidad mundial, se presentará este año en un formato híbrido, con el objetivo de adaptarse al contexto actual, todavía condicionado por la pandemia del COVID-19. Se espera contar con mil 500 empresas, pabellones de 37 países y representantes de 150 naciones./.



VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.