Empresarios vietnamitas suman esfuerzos para enfrentar al coronavirus

Aunque la mayoría de los empresarios trabajan para llevar sus compañías a superar el momento difícil causado por la pandemia del COVID-19, muchas personas comienzan a preocuparse por los posibles escenarios del mal.

Hanoi (VNA)- Aunque la mayoría de los empresarios trabajan para llevar sus compañías a superar el momento difícil causado por la pandemia del COVID-19, muchas personas comienzan a preocuparse por los posibles escenarios del mal.

Empresarios vietnamitas suman esfuerzos para enfrentar al coronavirus ảnh 1Chequeo de temperatura corporal (Fuente: CTV/Vienam+)


A pesar de que su planta está operando con la máxima capacidad, Nguyen Truong Nghia, presidente de la junta directiva de la empresa de procesamiento agrícola de Viet Xanh, en la provincia norvietnamita de Ninh Binh, expresa su preocupación sobre la falta de conciencia de los empleados sobre la prevención contra la epidemia.

Preocupación… fuerza mayor

Truong Nghia reveló que su empresa envió una carta a todos los socios que comparten la situación actual del brote del coronavirus en Vietnam y se comprometió a hacer el máximo esfuerzo para cumplir los pedidos de exportación de conformidad con los contratos firmados.

Sin embargo, la carta también prevé casos fortuitos como que los trabajadores puedan estar infectados con el coronavirus, la fábrica cierre y la producción se detenga.

“La fábrica toma diversas medidas activas y educa a los empleados sobre cómo prevenir la epidemia. Sin embargo, si los trabajadores están contagiados, la planta será bloqueada y se trata de un caso de fuerza mayor”, dijo Truong Nghia.

Empresarios vietnamitas suman esfuerzos para enfrentar al coronavirus ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: CTV/Vienam+)

Con la misma opinión, Nguyen Tien Anh, director de la compañía de importación y exportación de productos artesanales y agrícolas de Hagimex, en la provincia norteña de Ha Nam, compartió que su empresa tomó las medidas para enfrentar la epidemia, pero está preocupado profundamente porque algunos socios comienzan a cancelar sus pedidos.

Particularmente, un socio sudcoreano canceló una docena de contenedores de sandía debido a la desaceleración de las ventas en restaurantes y hoteles. Además, todos los envíos a los mercados europeos y estadounidense se ralentizan, lo que afecta la calidad de los productos y aumenta los costos de los pedidos, agregó.

Mientras, Le Thi Huong, subdirectora de la compañía de productos agrícolas de Bac Kan, en la provincia homológica, manifestó sus preocupaciones por los impactos del COVID-19 en la venta de la cúrcuma, la mercancía más destacada de su empresa, en los supermercados y farmacias.

Actualmente, los principales ingresos de su empresa provienen únicamente de los canales de venta en línea, reveló y agregó que desde el Año Nuevo Lunar su compañía no reporta ningún pedido de exportación de cúrcuma orgánica.

Falta de capital

La subdirectora de la empresa de pimienta vietnamita, Le Thi Thuong, indicó que debido al brote del COVID-19 los envíos al mercado estadounidense fueron puestos en cuarentena, lo que resultó en pagos atrasados por parte de los socios. Las entradas de efectivo de la compañía se han vuelto muy raras.

Mientras más productos se exportan, más aumenta el fondo de circulación, a la vez que la tasa de interés del dólar también asciende, añadió.

Empresarios vietnamitas suman esfuerzos para enfrentar al coronavirus ảnh 3En una planta (Fuente: CTV/Vienam+)

Del mismo modo, Tran Van Hieu, director de la compañía de desarrollo agrícola Dace, dijo que las operaciones comerciales de su firma tienen muchas dificultades porque no puede exportar a causa de la pandemia. Los inventarios aumentaron a 40 por ciento, lo que provoca una escasez de almacenes y capital.

Obligado a “hibernar”

Los impactos de la pandemia del COVID-19 en la producción y las actividades comerciales son diferentes en cada sector. Vo Van Dai, director de la compañía de productos acuáticos Van Phan Dien Chau, en la provincia central de Nghe An, afirmó que su empresa decidió “hibernar” a partir del 1 de abril.

Siendo un productor de salsa de pescado, Van Phan Dien Chau tuvo que reducir la producción desde el Año Nuevo Lunar debido a la escasez de materias primas, ya que los pescadores no pueden ir al mar.

Entre los 100 empleados, solo 30 tenían trabajo con ingresos reducidos a una mitad, agregó el empresario.

A partir del 1 de abril, la fábrica cerró y todos los trabajadores quedaron sin empleo temporalmente.

De hecho, las empresas enfrentan demasiados desafíos. Sin embargo, según los expertos financieros, las compañías deben prestar mayor atención a los flujos de capital, porque si se agota su liquidez, quedarán en “fuera de juego”./.

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.