Empresas de Dong Nai negocian con firmas sudcoreanas

Sudcorea se convirtió en el segundo mayor receptor de las ventas al exterior de la provincia survietnamita de Dong Nai, por valor de 644 millones de dólares en el primer semestre del año.
Sudcorea se convirtió en el segundo mayor receptor de las ventas alexterior de la provincia survietnamita de Dong Nai, por valor de 644millones de dólares en el primer semestre del año.

Según Le Van Danh, director del Servicio provincial de Industria yComercio, las principales mercancías de Dong Nai hacia el mercadosudcoreano son calzados, confecciones textiles, fibras de todos tipos,madera y sus derivados y productos agrícolas, entre otros.

También destacó la tendencia alcista de la demanda de consumidoressudcoreanos de verduras y frutas al señalar que ese país importó el añopasado seis mil toneladas de mango y se prevé aumentar a diez mil alcierre de este año.

Nguyen Thi Le Hong, directorageneral de la Corporación de Industria y Agricultura de Dong Nai(DOFICO), reiteró que su empresa firmó un contrato con la compañíasudcoreana de Nam Sa para proporcionar productos agrícolas.

DOFICO y Nam Sa también alcanzaron un acuerdo sobre la realización deun proyecto de cultivo de pasto para satisfacer la creciente demanda dela industria de ganadería en Sudcorea, agregó.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.