Empresas japonesas planean expandir operación en Vietnam

El 66 por ciento de las empresas japonesas que operan actualmente en Vietnam tiene planes de expandir sus operaciones en el país, anunció Atsusuke Kawada, representante en jefe en Vietnam de la Organización nipona de Promoción Comercial (JETRO).

El 66 por ciento de las empresas japonesas que operan actualmente en Vietnam tiene planes de expandir sus operaciones en el país, anunció Atsusuke Kawada, representante en jefe en Vietnam de la Organización nipona de Promoción Comercial (JETRO).

Empresas japonesas planean expandir operación en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En una reunión ayer en la ciudad central de Da Nang sobre la promoción del comercio e inversión de las compañías japonesas en este territorio vietnamita, valoró que tal cifra representa una tasa superior a la de muchas otras naciones y agregó que el 84 por ciento de las empresas planea la expansión para aumentar su volumen de negocio.

La mitad de ellos expresó su confianza en la estabilidad socio-política de Vietnam mientras que el 47 por ciento valora en alto grado la escala del mercado y el crecimiento del país, reveló.

Mencionó la esperanza de empresas japonesas para los procedimientos simplificados y la eliminación de impuestos de importación y operación en Vietnam.

Destacó que Japón fue el mayor inversor en Vietnam en 2012 y 2013 en términos de capital.

Aunque sus inversiones cayeron en 2014, la Nación del Sol Naciente aún se puso por delante en el número de proyectos, dijo.

La tendencia se mantuvo durante los primeros siete meses de este año debido a la caída del yen japonés y la realización de grandes proyectos de inversión. En contrario, los proyectos de escala pequeña y mediana han aumentado para apoyar a los negocios operativos, explicó.

El año pasado, Japón contó con 342 proyectos recién licenciados y la cifra se situó en 176 en el primer semestre del 2015, señaló.

Da Nang fue la primera localidad vietnamita para abrir su oficina de representación en Tokio en 2004. Con el mayor número de estudiantes del idioma japonés en la región central, la ciudad ha sido pionera en el pilotaje de la enseñanza de la lengua japonesa en las escuelas secundarias y bachiller.

En esta localidad también alberga el mayor número de empresas, sucursales y oficinas de representación niponas en la región.

En la actualidad, Da Nang llama las inversiones japonesas en una serie de proyectos, incluido un parque de alta tecnología, una zona industrial de empresas japonesas pequeñas y medianas, y un centro turístico para personas de edad avanzada.

En esta ocasión, en presencia de representantes de más de 80 empresas niponas, un memorando de entendimiento sobre la cooperación en el intercambio de personal y enseñanza de la lengua japonesa fue firmado por el Grupo japonés de Route Inn y la Universidad de Asia Oriental de Da Nang. – VNA

Ver más

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.

Gestión y operación de la red eléctrica mediante tecnología informática en el Centro de Control del Sistema Eléctrico de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam busca potenciar capital humano para industria digital

Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.