Empresas japonesas planean expandir operación en Vietnam

El 66 por ciento de las empresas japonesas que operan actualmente en Vietnam tiene planes de expandir sus operaciones en el país, anunció Atsusuke Kawada, representante en jefe en Vietnam de la Organización nipona de Promoción Comercial (JETRO).

El 66 por ciento de las empresas japonesas que operan actualmente en Vietnam tiene planes de expandir sus operaciones en el país, anunció Atsusuke Kawada, representante en jefe en Vietnam de la Organización nipona de Promoción Comercial (JETRO).

Empresas japonesas planean expandir operación en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En una reunión ayer en la ciudad central de Da Nang sobre la promoción del comercio e inversión de las compañías japonesas en este territorio vietnamita, valoró que tal cifra representa una tasa superior a la de muchas otras naciones y agregó que el 84 por ciento de las empresas planea la expansión para aumentar su volumen de negocio.

La mitad de ellos expresó su confianza en la estabilidad socio-política de Vietnam mientras que el 47 por ciento valora en alto grado la escala del mercado y el crecimiento del país, reveló.

Mencionó la esperanza de empresas japonesas para los procedimientos simplificados y la eliminación de impuestos de importación y operación en Vietnam.

Destacó que Japón fue el mayor inversor en Vietnam en 2012 y 2013 en términos de capital.

Aunque sus inversiones cayeron en 2014, la Nación del Sol Naciente aún se puso por delante en el número de proyectos, dijo.

La tendencia se mantuvo durante los primeros siete meses de este año debido a la caída del yen japonés y la realización de grandes proyectos de inversión. En contrario, los proyectos de escala pequeña y mediana han aumentado para apoyar a los negocios operativos, explicó.

El año pasado, Japón contó con 342 proyectos recién licenciados y la cifra se situó en 176 en el primer semestre del 2015, señaló.

Da Nang fue la primera localidad vietnamita para abrir su oficina de representación en Tokio en 2004. Con el mayor número de estudiantes del idioma japonés en la región central, la ciudad ha sido pionera en el pilotaje de la enseñanza de la lengua japonesa en las escuelas secundarias y bachiller.

En esta localidad también alberga el mayor número de empresas, sucursales y oficinas de representación niponas en la región.

En la actualidad, Da Nang llama las inversiones japonesas en una serie de proyectos, incluido un parque de alta tecnología, una zona industrial de empresas japonesas pequeñas y medianas, y un centro turístico para personas de edad avanzada.

En esta ocasión, en presencia de representantes de más de 80 empresas niponas, un memorando de entendimiento sobre la cooperación en el intercambio de personal y enseñanza de la lengua japonesa fue firmado por el Grupo japonés de Route Inn y la Universidad de Asia Oriental de Da Nang. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.